Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

Judith Butler

Judith Butler relaciona la reflexión en torno a la guerra con la del concepto de violencia. Diseño a partir de imagen de Judith Butler en 2018 en el CCCB, de dominip público. Extraída de Wikimedia Commons.

F+ Judith Butler: el desarme feminista de la violencia

PorMelina A. Varnavoglou7 de julio de 2025
En nuestro presente podemos pensar en las formas actuales de violencia de la mano de la filósofa y activista feminista Judith Butler: ¿cuáles han sido sus presupuestos en la historia política y, en consecuencia, los modos de vida y de hacer la guerra que cimentan?
Judith Butler

Judith Butler: una revolución en los estudios de género

PorIrene Gómez-Olano16 de diciembre de 2024
Judith Butler es una de las filósofas contemporáneas más influyentes. Ha realizado numerosos aportes al feminismo y es considerada una de las teóricas fundacionales de los estudios «queer». En «El género en disputa», una de sus obras clave, explora temas tales como la performatividad de género, la identidad sexual o la crítica al esencialismo sexual.
El feminismo es un movimiento al que han dado forma multitud de autoras y activistas. En la fotografía, vemos algunas de las principales representantes de la filosofía feminista. De izquierda a derecha, y de arriba a abajo: Judith Butler (Wikimedia Commons, CC), bell hooks (fotografía de Alex Lozupone, CC), Olympe de Gouges (cuadro de Alexander Kucharsky, CC 1.0), Angela Davis (fotografía de Oregon State University, CC2.0), Mary Wollstonecraft (cuadro de Aaron Burr, CC2.0), Aleksandra Kollontaj (fotógrafo desconocido, CC 1.0), Simone de Beauvoir (fotografía de 刘东 鳌, CC), Alicia Puleo (fotografía de Teo Sanz, CC).

F+ 10 libros clave de filosofía feminista

PorIrene Gómez-Olano6 de marzo de 2024
Recogemos algunas de las obras clásicas y no tan clásicas que nos ayudan hoy a pensar el feminismo filosófico y a dar respuestas a los grandes problemas sociales y políticos de nuestro tiempo.
podcast Filconcepto No violencia Butler

La fuerza de la no violencia, Butler

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
Conceptos filosóficos explicados al oído. Este mes, el filósofo Miguel Antón nos presenta a la filósofa Judith Butler y su libro La fuerza de la no violencia. En este ensayo se aborda el asunto de la no violencia que ella define como una práctica de resistencia a la violencia en una situación en la que...
Eterno, efímero, misterioso, incomprensible, poderoso, frágil, fuerte, delicado, terrenal, divino, maravilloso, placentero, doloroso amor. ¿Ha prestado la filosofía suficiente atención al amor? © Ana Yael

F+ ¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?

PorFilosofía&Co20 de enero de 2025
¿Hablan de un mismo sentimiento o de sentimientos diversos? ¿De una virtud o de una fuente de sufrimiento? ¿Es un sentimiento universal? ¿Está más bien relacionado con la época? ¿Se puede aprender a amar? Si, como dijo el escritor francés Stendhal, «el amor es una flor que crece junto al abismo», intuimos que hablar de él no va a ser una tarea sencilla, a pesar de ser algo tan cotidiano, tan humano, que afecta de lleno a todos, independientemente de la ideología, el sexo, el lugar de origen, las creencias, el nivel económico y cultural... El amor se convierte en pregunta más que en respuestas a cada paso que damos indagando en lo que los filósofos han dicho y escrito sobre él a lo largo de la historia.
Cargar más