Suscríbete

marxismo

Ilustración de Hannah Arendt realizada por Sora, de OpenAI (licencia CC).

F+ ¿Qué dice Hannah Arendt sobre el trabajo?

PorJavier Correa Román10 de septiembre de 2025
El pensamiento de Hannah Arendt sobre el trabajo nos obliga a mirar la organización social de nuestras vidas. En «La condición humana» distinguió entre labor, trabajo y acción, advirtiendo cómo las sociedades modernas tienden a reducirnos a mera supervivencia biológica. Exploramos aquí esa distinción y sus tensiones con el marxismo y el feminismo.
Retrato de Gramsci de 1922, de Wikimedia Commons, de dominio público.

Gramsci: herramientas para pensar y transformar el mundo actual

PorDamián Pachón Soto10 de marzo de 2025
Antonio Gramsci es uno de esos filósofos que hoy están de vuelta, porque su obra es una caja de herramientas que sirve para analizar la realidad política actual, ofreciendo horizontes teórico-prácticos para transformarla. Recogemos su pensamiento en diez claves esenciales.
En primer plano, una imagen de Mariátegui de perfil con un traje oscuro y detrás un bosque borroso.

Mariátegui: ideas al servicio de la transformación

PorIrene Gómez-Olano16 de diciembre de 2024
Fue el faro de la revolución latinoamericana. Su pensamiento está profundamente vinculado a la praxis. Para él, las ideas filosóficas y políticas debían estar al servicio de la acción transformadora. Su objetivo era ofrecer herramientas críticas para la lucha de clases y la construcción del socialismo.
Fotografía de Fredric Jameson realizada por Fronteiras do Pensamento, tomada el 1 de enero de 2000 (licencia CC. 2.0).

Jameson: comprender la lógica cultural del capitalismo

Fredric Jameson falleció el pasado 22 de septiembre. Heredero de la tradición marxista, su pensamiento ha ayudado a entender no solo el momento cultural en el que estamos, sino la fase del capitalismo que la engloba. Recogemos diez claves para comprender su filosofía.
En la imagen se ve un muro con un graffiti y, en primer plano, un cartel con la cara de Foucault y un puño cerrado representando la subjetividad y el poder.

F+ El sujeto y el saber para Foucault

PorNantu Arroyo1 de julio de 2024
Podemos considerar la obra de Foucault como una historia de las diferentes formas de subjetividad del ser humano en la cultura occidental. A través del estudio de las ciencias, investiga las formas en que se ha dado el sujeto: como ser vivo, como hablante, como ser que produce... Las categorías que establecemos para clasificarnos y nuestra relación con nosotros mismos constituyen formas de subjetividad y de constitución de sí mismo en un sujeto.
Cargar más