Suscríbete

meritocracia

El sueño americano era un sueño fundamentalmente de propietarios, de oportunidades, de riqueza. Ilustración generada con Dall-E 2 (licencia CC).

F+ ¿Estamos ante el fin del «sueño americano»?

PorLaura Martínez Alarcón2 de abril de 2025
Cada día surgen más estudiosos y pensadores en la (todavía) primera democracia del mundo que están poniendo en duda la vigencia del «sueño americano». A través de algunos de sus mitos fundacionales y de la llegada de Donald Trump y su equipo al poder, nos preguntamos si algo queda de esa idea tan estadounidense. ¿Cómo surgió y qué representa actualmente ese «sueño americano»? El sueño de unos ¿se ha convertido en la pesadilla de otros?
El filósofo estadounidense Michael Sandel en el Techfest de 2014. En este artículo, Magdalena Reyes Puig nos habla de la meritocracia a través de su último libro, La tiranía del Mérito. Imagen con licencia Attribution-ShareAlike 3.0 Unported (CC BY-SA 3.0).

Michael Sandel y su filosofía de la meritocracia

PorMagdalena Reyes Puig27 de junio de 2024
En su último libro, Michael Sandel hace una crítica al ideal meritocrático por haber generado una división entre ganadores soberbios y perdedores humillados en la sociedad. Este abismo aumenta la brecha social y la desigualdad, pero no solo la económica, sino también la de reconocimiento: si eres un fracasado, tú tienes la culpa.