Suscríbete

México

«Primero sueño» fue una de las últimas obras escritas por Sor Juana Inés de la Cruz, poco antes de renunciar al estudio por presión de la Iglesia. Imagen a partir de un retrato de Sor Juana elaborado en 1772 por Andrés de Islas, puede visitarse en el Museo de América. Imagen extraída de Wikimedia Commons, de dominio público.

F+ «Primero sueño», cuando Sor Juana Inés de la Cruz enterró a Platón y Aristóteles

PorIrene Gómez-Olano24 de abril de 2025
Tal vez lo más brillante del Barroco hispanoamericano, «Primero sueño» es la obra más ambiciosa de Sor Juana Inés de la Cruz. Como obra filosófica no puede hacer más que sorprendernos: fue publicada en 1692, por una mujer, en verso endecasílabo y narra un viaje onírico de un alma en busca del conocimiento, atravesando las concepciones platónica y aristotélica… para criticarlas.
La filósofa salvadoreña Marcela Brito reflexiona sobre la cuestión de la seguridad en su país. Imagen hecha a partir de ilustración de mapa de Golbez, converted to SVG by Jarke, distribuido por Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 3.0.

La cuestión de la seguridad

PorFilosofía&Co27 de febrero de 2024
La filosofía es impulso para transformar el mundo. Pero hay tantas formas de impulso como lugares en el planeta. El territorio y sus circunstancias marcan el pensamiento. En cada suelo enraízan las reflexiones de los filósofos y filósofas. Aquí puedes encontrar la bibliografía propuesta en el número 7 de la revista FILOSOFÍA&CO por Marcela Brito,...
El filósofo colombiano Adolfo Chaparro reflexiona sobre el reconocimiento del Otro. Mapa Paligráficas, imagen de Augusto Ordóñez en Pixabay.

El reconocimiento del Otro

PorFilosofía&Co27 de mayo de 2024
La filosofía es impulso para transformar el mundo. Pero hay tantas formas de impulso como lugares en el planeta. El territorio y sus circunstancias marcan el pensamiento. En cada suelo enraízan las reflexiones de los filósofos y filósofas. Aquí puedes encontrar la bibliografía propuesta en el número 6 de la revista FILOSOFÍA&CO por el filósofo...
La filósofa mexicana Zenia Yébenes Escardó plantea y reflexiona sobre la pregunta por la violencia. Imagen propia, licencia CC 0 (1.0).

La pregunta por la violencia

PorFilosofía&Co27 de febrero de 2024
La filosofía es impulso para transformar el mundo. Pero hay tantas formas de impulso como lugares en el planeta. El territorio y sus circunstancias marcan el pensamiento. En cada suelo enraízan las reflexiones de los filósofos y filósofas. Aquí puedes encontrar la bibliografía propuesta en el número 5 de la revista FILOSOFÍA&CO por la filósofa...
«En el Día de los Muertos, guisamos sus platillos favoritos, elaboramos 'pan de muerto' o escribimos 'calaveras', epitafios humorísticos y en verso para familiares o amigos. La celebración de la muerte en México perdió su solemnidad para convertirse en un acontecimiento de gran belleza plástica y con un contenido entre laico y religioso fuera de serie», escribe Laura Martínez Alarcón. Fotos: A. Díaz M.

F+ Una mirada festiva a la muerte

PorLaura Martínez Alarcón29 de octubre de 2024
México vive la conmemoración del día de los muertos «a través del festejo gozoso y colorido», señala Laura Martínez Alarcón, mexicana y autora de este artículo. En él expone primero la visión antropológica de esta celebración de la muerte, luego la visión filosófica y termina con una pequeña crónica sobre lo que se vive en un cementerio rural a las afueras de la Ciudad de México, en la madrugada del 1 al 2 de noviembre.
Cargar más