Etiqueta: muerte
La muerte según Heidegger
La filosofía de Martin Heidegger es densa y abigarrada, pero no por ello alejada de nuestra realidad. En Ser y tiempo, su obra más...
Muerte y filosofía
Revisamos en este podcast las reflexiones que la muerte ha suscitado a los filósofos a lo largo de la historia. Muerte y filosofía no...
Vejez, el porvenir inalcanzable
Los viejos, la tercera edad, los ancianos, la edad de plata… Los llamamos de distintos nombres porque quizá no sabemos cómo llamarlos. Tampoco se...
Una mirada festiva a la muerte
México vive la conmemoración del día de los muertos «a través del festejo gozoso y colorido», señala Laura Martínez Alarcón, mexicana y autora de...
Eutanasia
Para algunos es entendida como una «buena muerte», para otros como un asesinato, no obstante, sea cual sea la perspectiva desde la que se...
El desafío de la irrupción de la vejez
Durante un largo pasado en nuestra historia humana, llegar a viejo fue una rareza, la excepción a la norma. Hoy la mirada sobre la...
Thomas Macho: «El suicidio parece retar al silencio»
El filósofo austríaco Thomas Macho dice que él quiere «romper ese silencio traumático», y eso es lo que ha hecho con la obra que...
Byung-Chul Han nos enseña las caras de la muerte
En Caras de la muerte, su último libro, el filósofo surcoreano Byung-Chul Han recoge investigaciones filosóficas sobre el final de la vida. Y más...
Catalina González: «Las estadísticas permiten pensar que mueren otros, no yo»
La Silla Académica ha entrevistado a Catalina González, profesora del curso La muerte en Occidente, del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad...
Descubriendo a Franz Rosenzweig
Uno de los pensadores más originales y audaces del siglo XX —y uno de los más desconocidos aún hoy— ha sido sin duda Franz...