Suscríbete

pensamiento

Fotografía de Catrin Misselhorn realizada el 17 de octubre de 2021 por Martin Stollberg (licencia CC).

F+ Catrin Misselhorn: «La inteligencia artificial crea cosas que parecen obras de arte, pero no lo son»

PorJavier Correa Román8 de octubre de 2025
La filósofa alemana Catrin Misselhorn acaba de publicar «La inteligencia artificial y el fin del arte», donde examina el impacto de la inteligencia artificial en la práctica artística. Hablamos con ella sobre por qué las obras de la IA no alcanzan el estatuto de arte y sobre lo que perderíamos si renunciásemos a la experiencia estética humana.
La inteligencia artificial pone más en jaque que nunca la asociación entre tecnología y progreso. Diseño realizado por Vectorium y extraído de Canva Pro.

La inteligencia artificial desde la ética y la política

PorLucía Ortiz de Zárate7 de octubre de 2025
La inteligencia artificial es uno de los grandes retos éticos y políticos de nuestro tiempo. ¿Cómo afrontarla? ¿Cómo conseguir que sea útil sin poner en riesgo nuestro derecho a la intimidad, los derechos de autor...? ¿Cómo democratizar las tecnologías y ponerlas realmente al servicio del bien común?
A menudo consideramos que las tecnologías son neutrales. Pero nada más lejos de la realidad. La inteligencia artificial reproduce numerosos sesgos sociales. Diseño a partir de vectores de Canva Pro.

F+ Discriminación y sesgos en la inteligencia artificial

PorLucía Ortiz de Zárate6 de octubre de 2025
Entre los distintos problemas éticos que se producen en el ámbito de la inteligencia artificial, aquellos que tienen que ver con la discriminación y los sesgos se encuentran entre los más relevantes.
Estas diez citas de Susan Sontag nos adentran en su brillante pensamiento sobre el mundo que vivimos. Fotografía de Lynn Gilbert, licencia CC BY-SA 4.0, extraída de Wikimedia Commons.

10 citas de Susan Sontag para conocer su pensamiento

PorIrene Gómez-Olano29 de septiembre de 2025
Esta selección de diez citas de Susan Sontag condensan el pensamiento de una de las voces más destacadas de la filosofía del siglo XX. Analizamos cada una de ellas.
Blanca Arias. Fotografía de Irene Royo (@ireneroyyo), vestuario de Espíritu Club (@espirituclub) en somossitio (@somossitio).

Blanca Arias: «El arte sigue siendo un lugar imprescindible para la práctica del pensamiento crítico»

PorJavier Correa Román18 de septiembre de 2025
En «Blandito, blandito. ¿Qué le hacemos les feministas al arte?», Blanca Arias propone pensar lo blando como ética y como práctica política: una forma de atención que sacude la rigidez de los límites, reimagina vínculos y compromisos y recupera el cuerpo como archivo vivo. En esta entrevista reflexionamos con ella sobre arte, afecto y transformación desde una perspectiva feminista y situada.
Cargar más