Suscríbete
Número especial - HANNAH ARENDT

·

TODO ARENDT

Dosier

Hannah Arendt y la época de las catástrofes

Totalitarismo, democracia y libertad

pensamiento

Paolo Virno ha sido una de las figuras más relevantes del operaísmo italiano contemporáneo. Imagen procedente de Tercero Incluido.

Paolo Virno, el filósofo del pensamiento autónomo

PorNantu Arroyo13 de noviembre de 2025
El recientemente fallecido Paolo Virno fue figura clave del pensamiento crítico italiano. Unió filosofía y militancia política para repensar el trabajo, la multitud y la libertad en el capitalismo moderno.
Diseño realizado a partir del «Retrato de Josette Gris», de Juan Gris (1916)

F+ Vanguardia y filosofía, un retrato

PorJavier Correa Román11 de noviembre de 2025
A veces es una línea hundida entre las mejillas; otras veces es la forma de los ojos cuando sonríe. El rostro es el espejo del alma y como tal nos punza cuando lo miramos. ¿Cómo representar este infinito? ¿Cómo representar lo que hace a una persona? Exploramos cómo se enfrentaron algunos artistas de vanguardia a este reto.
Hannah Arendt - Número especial

Revista FILOSOFÍA&CO — ESPECIAL ARENDT

PorFilosofía&Co11 de noviembre de 2025
¿El poder se tiene o se ejerce? ¿Cómo funciona el poder? ¿Quién lo maneja? ¿Es siempre represivo? En este dosier, Javier Correa y Roberto del Duca entablan un diálogo con autores como Foucault, Maquiavelo, Weber, Arendt, Nietzsche o Butler para pensar el poder. ¿Cómo pueden estas preguntas cambiar nuestra perspectiva sobre el poder, sobre nuestro poder y sobre nuestra propia identidad?
El concepto de vida para Aristóteles es fundamental para abordar su pensamiento metafísico. Ilustración de Aristóteles de Inés García Soria.

F+ ¿Qué es la vida para Aristóteles?

PorIván de los Ríos Gutiérrez3 de noviembre de 2025
La vida para Aristóteles es una categoría filosófica central. ¿De qué hablamos cuando hablamos de «vida»? ¿Qué significa morir y qué perdemos exactamente al perder la vida? ¿Son vida y alma nociones equivalentes? ¿Implica la idea de alma un compromiso metafísico con la eternidad y un descuido epistemológico y ético-político del cuerpo vivo? Si no lo implica: ¿qué tipo de realidad es el alma? ¿Puede el viviente ser pensado desde sí mismo o estamos abocados a la postulación de un orden trascendente desde el que todo fenómeno vital sea iluminado, justificado y dotado de sentido?
El logos, la palabra, es fundamental para entender la vida, según Aristóteles. Ilustración de Aristóteles de Inés García Soria.

F+ Aristóteles: la palabra es lo que nos hace humanos

PorIván de los Ríos Gutiérrez3 de noviembre de 2025
La palabra, el logos, es un elemento profundamente humano. Aristóteles analiza nuestra condición humana desde nuestra capacidad de verbalizar y articular pensamientos a través de la palabra.
Cargar más