Suscríbete

posestructuralismo

  • Home
  • posestructuralismo
Julia Kristeva se ha interesado especialmente por el papel de la subjetividad en la literatura y la historia. Aquí, en la Biblioteca Nacional de Francia en 2016. Julia Kristeva (por Guiness88, Licencia: CC BY NC SA 3.0).

F+ Julia Kristeva: el inconsciente en el lenguaje

PorJavier Correa Román12 de marzo de 2025
Julia Kristeva es una de las pensadoras vivas más influyentes y probablemente la más multifacética. Su obra, que transita entre la semiótica, el psicoanálisis, la crítica literaria y la filosofía, ha revolucionado nuestra comprensión del lenguaje, la subjetividad y la cultura.
Fotografía de Roland Barthes, tomada en 1970 (extraída de FLICKR, alyletteri, licencia CC BY 2.0).

10 citas de Barthes explicadas para conocer su pensamiento

PorJavier Correa Román12 de marzo de 2025
Roland Barthes revolucionó la teoría literaria y la semiología con ideas que siguen marcando el pensamiento contemporáneo. A través de diez citas de Barthes fundamentales, exploramos su visión sobre el lenguaje, el amor y la escritura, entre otros.
Michel Foucault es uno de los filósofos franceses más importantes de la segunda mitad del siglo XX, junto con Deleuze y Derrida. Diseño realizado a partir de la ilustración de andal13 en Deviantart (CC BY-NC-ND 3.0 DEED).

Foucault: sobre el poder, el conocimiento y la locura

PorJavier Correa Román7 de junio de 2024
«Donde hay poder hay resistencia», «El poder no se tiene, se ejerce» o «El poder no reprime, el poder produce» son algunas de las citas más celebres del filósofo francés Michel Foucault. Pero ¿qué significan estas frases? ¿Qué cambios encierran con respecto a la visión tradicional del poder? He aquí diez claves para entender su pensamiento sobre este y otros conceptos.
La filosofía de Gilles Deleuze es inseparable de su vida porque siempre pensó que el objetivo fundamental de la filosofía era potenciar, precisamente, la vida. Diseño realizado a partir de la imagen de dominio público de Deleuze (CC BY-SA 3.0 NO DEED).

F+ Deleuze: pensar con otros

PorMyriam Rodríguez del Real5 de diciembre de 2023
«Tal vez un día el siglo será deleuziano».Michel Foucault Gilles Deleuze fue uno de los filósofos franceses contemporáneos más relevantes o influyentes, junto a autores como Michel Foucault y Jacques Derrida. Esto es así, entre otras cosas, por los análisis realizados junto a Félix Guattari en Capitalismo y esquizofrenia —obra compuesta por dos tomos, de...
La pregunta por la identidad no solo es una pregunta crucial para el saber filosófico, sino que trastoca toda la existencia del que la investiga. A diferencia de otras preguntas, en esta nos va —literalmente— nuestra propia vida. Ilustración realizada por Microsoft Bing-Dall-E 3 (15 de noviembre de 2023)

F+ ¿Quiénes somos? La respuesta de Deleuze a la pregunta por la identidad

PorMyriam Rodríguez del Real21 de diciembre de 2023
Desde el comienzo de nuestra tradición filosófica, la identidad ha sido un tema de continua reflexión. Pensemos, por ejemplo, en las grandes tragedias griegas, planteadas casi todas en la brecha que aparece entre el yo y la sociedad. Más tarde, en la modernidad, y como consecuencia del giro cartesiano, la identidad fue uno de los temas más tratados. Hoy, el tema mantiene su vigencia, pero con cambios notables. Y es que ahora parece difícil creer en una identidad fuerte, fija, compuesta de esencias. Uno de los autores que más ha contribuido a derribar esta noción «clásica» de identidad es, sin duda, Gilles Deleuze.
Cargar más