Suscríbete

F+ Pensar el psicoanálisis hoy

Para el psicoanálisis, la mente tiene un trasfondo oculto a sí misma, una parte inconsciente que requiere ayuda de un terapeuta para salir a la luz. Imagen de Geralt (extraída de Pixabay, CC).

Integrante del selecto grupo de filósofos de la sospecha, Sigmund Freud sentó las bases de una nueva concepción de la psique humana. Una forma de concebir la mente y sus entramados que puso en el centro lo oculto, lo velado, lo inconsciente. Criados en la larga sombra del maestro, muchos de los grandes pensadores del…

Hacia una erótica de la maternidad

La destrucción de la erótica de la maternidad se produjo con la malinterpretación de los tabús del incesto cuya finalidad máxima consiste en penalizar la experiencia voluptuosa que une los cuerpos de la madre y del hijo. Ilustración de gdakaska (Pixabay; CC0)

Al salir de la estación de trenes de Trento, la imagen magnánima de Dante Alighieri saluda al visitante con el brazo derecho estirado al infinito o, tal vez, señalando a un lugar impreciso que marca el comienzo de aquella incipit vita nova. El saludo de Dante es una suerte de salvoconducto que infunde al recién…

F+ La revolución social de la Escuela de Frankfurt

La Escuela de Frankfurt hace referencia a un grupo muy variado de intelectuales que, en los años 30 de aquella ciudad, emprendieron un proyecto común para transformar la injusta realidad social. Montaje realizado a partir de las ilustraciones de Marcuse (arriba a la izquierda), Adorno (arriba en el centro), Benjamin (abajo a la izquierda), Horkheimer (abajo en el centro) y Fromm (a la derecha). Todas hechas por Alberto Espinosa (CC BY 2.0).

En la Alemania de los años 30, un grupo de intelectuales se reunía para dar origen a la corriente de pensamiento que años más tarde se denominó Escuela de Frankfurt. Bajo esta etiqueta se encontraban filósofos, sociólogos, economistas y psicólogos, todos ellos interlocutores de tres grandes pensadores críticos: Hegel, Marx y Freud. Sin embargo, precisamente…

F+ Lacan: el inconsciente se estructura como un lenguaje

Jacques Lacan se dedicó a la teoría y praxis del psicoanálisis en la Francia del siglo pasado. Uno de sus planteamientos más rompedores respecto a la herencia de Freud fue su tesis de que el inconsciente se estructura como un lenguaje. Montaje a partir de una imagen con licencia Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).

Al contrario de lo que muchos puedan pensar, el inconsciente no es una parte irracional de la psique o mente, sino que tiene su propio funcionamiento y mecanismos, que el psicoanálisis se encarga de descifrar. Para el francés Jacques Lacan, el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Por Mercedes López Mateo Jacques Lacan (1901-1981) siempre…

F+ Sigmund Freud

imagen podcast Conversaciones con...Freud

«Cualquier intento de desarrollar nuevos conocimientos se inicia con el más absoluto asombro ante la realidad, y ese asombro está en el inicio del pensamiento», le dice el psicoanalista Sigmund Freud a su contertulio en esta conversación imaginada por el filósofo Carlos Javier González Serrano. ¡Escucha un avance! Escucha el podcast completo: Y si prefieres…

F+ El legado de Freud

Sigmund Freud, médico neurólogo austriaco, padre del psicoanálisis (1856-1939).

En los ratos de descanso en nuestro «acuartelamiento familiar» (como llamaba Olga Tokarczuk a la reclusión en casa por causa de la pandemia), una de las formas de pasar un tiempo grato y relajante ha sido recurrir a las series exhibidas en Netflix. Hace unas semanas disfruté de una que tiene como protagonista a un…

El extraño (íntimo) que llevamos dentro

«El menosprecio por la vida de los demás proviene de una obediencia que nos enseña que lo propio es débil e insuficiente».

Si hay un aspecto de la naturaleza humana que siempre ha llamado nuestra atención es la capacidad de ejercer la crueldad hacia el otro. Más que ninguna otra, el ser humano es una especie que parece estar muy bien dotada para el odio y la violencia, de ahí que nos interese este libro de Arno…

Mesmer: el poder de la sugestión

Las milagrosas técnicas de Mesmer desafiaron a la medicina y la ciencia de su época.

Para unos, fue un genio, el descubridor de un nuevo modelo de sanación que revolucionó la Europa del siglo XVIII. Para otros muchos, un curandero, un charlatán que se aprovechó de la credulidad de sus pacientes y manipuló sus esperanzas mediante la sugestión. Pero ¿quién fue realmente Franz Anton Mesmer? Puede que a más de…

F+ Diccionario básico freudiano

Gareth Southwell ilustra el libro «¿Qué haría Freud...?», de Sarah Tomley, publicado por Larousse.

Creador del psicoanálisis, Sigmund Freud era un médico que desde finales del XIX recordó lo cerca que esta disciplina estaba de la filosofía. Él se inventó una nueva metafísica, una manera de interpretar al ser humano basada en un más allá de deseos ocultos, pulsiones no reveladas y mal resueltas. Y su nombre está en…

F+ Ética y psicología, frente a frente

Nos encontramos hoy en la época en que ética y psicología se encuentran más disociadas ¿Cómo nos afecta esa división? © Ana Yael.

¿Son ética y psicología disciplinas enfrentadas? ¿Cómo influye una a la otra? ¿Qué relación han tenido? ¿Qué aplicaciones mutuas comparten? Indagamos en la unión entre ambas, tratando de buscar los puntos en común que comparten y el contexto actual en el que se desarrollan. En las últimas décadas, el aumento de las enfermedades mentales se…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -