Suscríbete

psiquiatría

La química desempeña un papel fundamental para entender nuestros comportamientos sociales y nuestra evolución. Diseño hechos por CHBD de Getty Images Signature. Licencia de Canva Pro.

La química del amor

PorIrene Gómez-Olano14 de febrero de 2025
La filosofía aborda desde hace miles de años la naturaleza social y empática del ser humano. Como especie, no somos un conjunto accidental de individuos aislados, sino que nuestra evolución y supervivencia se han construido sobre la cooperación y el amor. La periodista científica Rachel Nuwer parte de esta idea para explicar el éxito de las drogas psicodélicas y su potencial terapéutico.
Judi Chamberlin peleó toda su vida contra la violencia impuesta por el sistema psiquiátrico y los diagnósticos que sobre ella misma recayeron. Imagen de Tara Winstead de Pexels, con licencia Canva Pro.

F+ Los «locos» andan sueltos: contra la violencia psiquiátrica

PorMelina Alexia Varnavoglou12 de marzo de 2025
¿Qué pasa si los «locos» toman el control de sus propias vidas? En Argentina, acaba de traducirse «Por nuestra cuenta: alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes» de la activista estadounidense Judi Chamberlin. Publicado originalmente en 1977, se trata de un libro pionero que, entre sus múltiples virtudes, mostró por primera vez la realidad de las internaciones psiquiátricas, a la vez que narró las experiencias de organización y resistencia contra las violencias del sistema de salud mental.
Noam Chomsky cuenta con una de las miradas más mordaces hacia la realidad que encontramos hoy en el ámbito de la filosofía. Imagen de Asadr1337, extraída de Wikimedia Commons, con licencia CC BY-SA 4.0.

Chomsky, la revolución de la gramática y la política

PorIrene Gómez-Olano16 de diciembre de 2024
Noam Chomsky es un pensador fundamental para el siglo XXI. La revolución que impulsó en la teoría lingüística y su análisis del imperialismo y la globalización le llevaron a ser uno de los intelectuales más influyentes del último periodo.
La vida de Foucault estuvo atravesada por la emergencia de nuevos sectores y movimientos sociales que entraron de pleno a la escena política. Retrato de Foucault de Thierry Ehrmann, extraído de Flickr. Licencia CC BY 2.0.

F+ El pensamiento y la vida de Foucault, cuarenta años después

PorNantu Arroyo1 de julio de 2024
La vida de Foucault transcurrió a lo largo de los años más convulsos del siglo XX. Nacido antes de la Segunda Guerra Mundial, el filósofo francés participó de diversos procesos de movilización como las protestas de mayo del 68 y la emergencia de los movimientos sociales. Su vida y formación inspiraron su prolífica obra, que cambió la forma de entender el poder, la locura y las instituciones.
«El sufrimiento emocional es algo que esclerotiza la vida, que nos paraliza por momentos o episodios de tiempo prolongados. También podemos psicosomatizar el sufrimiento psicológico, sentir dolor en el cuerpo o desarrollar alguna enfermedad» escribe Julieta Lomelí. La ilustración original es de photosforyou en Pixabay.

Curar el alma y liberar la memoria sufriente

PorJulieta Lomelí21 de noviembre de 2023
El dolor efectivamente es lo ineludible. El sufrimiento es un asunto más complejo, que se asocia a una sensación que en el fondo no podemos reconocer como algo físico, o al menos no como un padecimiento de una parte del cuerpo. Por eso hablamos del sufrimiento usando metáforas para referirnos a algo que nos hace...
Cargar más