Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

salud mental

Fotografía de Javier Erro realizada por nuhdos y cedida por el autor.

F+ Javier Erro: «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando»

PorJavier Correa Román26 de junio de 2025
¿Qué parte de nuestros malestares son evitables? ¿Seguimos siendo libres cuando estamos asolados por la salud mental? ¿Cómo orientar nuestros malestar hacia soluciones comunitarias? En esta entrevista, el psicólogo y activista Javier Erro aborda estas y otras preguntas con motivo de su nuevo libro, «El malestar es otra cosa».
Judi Chamberlin peleó toda su vida contra la violencia impuesta por el sistema psiquiátrico y los diagnósticos que sobre ella misma recayeron. Imagen de Tara Winstead de Pexels, con licencia Canva Pro.

F+ Los «locos» andan sueltos: contra la violencia psiquiátrica

PorMelina Alexia Varnavoglou12 de marzo de 2025
¿Qué pasa si los «locos» toman el control de sus propias vidas? En Argentina, acaba de traducirse «Por nuestra cuenta: alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes» de la activista estadounidense Judi Chamberlin. Publicado originalmente en 1977, se trata de un libro pionero que, entre sus múltiples virtudes, mostró por primera vez la realidad de las internaciones psiquiátricas, a la vez que narró las experiencias de organización y resistencia contra las violencias del sistema de salud mental.
María Oquendo es una de las psiquiatras más reconocidas en comportamiento suicida. Fotografía de Peggy Peterson, extraída de la Agencia Sinc.

María A. Oquendo: «Es complicado reconocer a los individuos vulnerables al suicidio»

PorVerónica Fuentes, agencia SINC11 de diciembre de 2024
La estadounidense María A. Oquendo fue la segunda mujer, y la primera de origen latino, en presidir la Asociación Americana de Psiquiatría. Experta en conductas suicidas, en la actualidad estudia cómo entrenar a los especialistas clínicos para que manejen su ansiedad cuando trabajan con estos pacientes. Es la encargada de la próxima edición del «Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales».
«El sufrimiento emocional es algo que esclerotiza la vida, que nos paraliza por momentos o episodios de tiempo prolongados. También podemos psicosomatizar el sufrimiento psicológico, sentir dolor en el cuerpo o desarrollar alguna enfermedad» escribe Julieta Lomelí. La ilustración original es de photosforyou en Pixabay.

Curar el alma y liberar la memoria sufriente

PorJulieta Lomelí21 de noviembre de 2023
El dolor efectivamente es lo ineludible. El sufrimiento es un asunto más complejo, que se asocia a una sensación que en el fondo no podemos reconocer como algo físico, o al menos no como un padecimiento de una parte del cuerpo. Por eso hablamos del sufrimiento usando metáforas para referirnos a algo que nos hace...
podcast dosier Velocidad

F+ Velocidad, aceleración y prisa

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
Si analizamos pormenorizadamente la vida moderna, llegaremos a la conclusión ineludible de que la velocidad es una de sus señas de identidad. En Filosofía&Co. hemos querido analizar los efectos para nuestra salud mental de la velocidad, aceleración y prisa con las que vivimos hoy, siempre con un nuevo estímulo que detectar, un minuto que arañar,...
Cargar más