Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

Simone Weil

Ilustración de María Zambrano y Simone Weil de perfil, sentadas hablando.

F+ El concepto de guerra para María Zambrano y Simone Weil

PorOlga Amarís Duarte3 de julio de 2025
Un espacio de resonancia para aquellos diálogos que no fueron, pero que podrían haber sido afinando el pincel de la imaginación. Las barreras del tiempo, del espacio y de la lengua ceden por sí mismas cuando es el pensamiento el que toma la palabra. Pero, para tomarla, primero tiene que recibirla. Y ahí, en ese acto apasionado de reciprocidad, es donde surge este debate filosófico imaginado de María Zambrano y Simone Weil.
Simone Weil integró de forma intensa la reflexión de la guerra y su discurso que ubica al otro ser humano como enemigo. Diseño a partir de imagen de Simone Weil de 1943, extraída de Wikimedia Commons (Dominio Público).

Simone Weil: el enemigo es la guerra

PorMelina A. Varnavoglou7 de julio de 2025
Pocas autoras han vinculado tan profundamente su vida y su obra con la experiencia de la guerra como Simone Weil. Su vida, atravesada por las guerras mundiales, fue la antesala de su pensamiento donde el enemigo era la guerra.
Simone Weil (1909-1943) fue una filósofa francesa que se situó siempre del lado de los más débiles. Debido a sus ideales políticos y su lucha activa, desde muy joven la llamaron «la virgen roja». Diseño a partir de imagen de thefuturistics (CC BY-NC 2.0).

Simone Weil, el único gran espíritu de nuestro tiempo

PorMercedes López-Mateo22 de noviembre de 2023
De Simone Weil nos han llegado multitud de historias: que ya con cinco años dejó de comer azúcar en solidaridad con los soldados de las trincheras de la Gran Guerra, que quiso tirarse en paracaídas sobre la Francia ocupada, que sus lágrimas conmovieron a Simone de Beauvoir en una ocasión entre los muros de la...
Wolfram Eilenberger, periodista y filósofo alemán, publica El fuego de la libertad, su última novela biográfica sobre las figuras de Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Simone Weil y Ayn Rand. Montaje a partir de la imagen de Kleinkleckersdorf, CC BY-SA 3.0 DE en Wikimedia Commons.

Las vidas de Beauvoir, Arendt, Weil y Rand

PorMercedes López Mateo11 de diciembre de 2024
El periodista y filósofo Wolfram Eilenberger se hizo mundialmente conocido en 2018 con su bestseller «Tiempo de magos», donde explora las figuras de Wittgenstein, Heidegger, Cassirer y Benjamin como los «magos» que cambiaron la visión del mundo de 1919 a 1929. Tras el éxito obtenido, publica ahora «El fuego de la libertad», en la que relata la vida pública y privada de cuatro de las filósofas más relevantes del siglo XX, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Simone Weil y Ayn Rand, entre 1933 y 1943.
Imagen podcast Conversación con Simone Weil

F+ Simone Weil

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
«Lo cierto es que mi vida se vio muy pronto entregada al quehacer filosófico: desde los catorce años, cuando fui víctima de una profunda crisis personal, comencé a preguntarme por el sentido de la existencia humana, un interrogante que no me abandonaría jamás.», cuenta Simone Weil en esta conversación imaginada por el filósofo Carlos Javier González...
Cargar más