Simone Weil
Simone Weil: el enemigo es la guerra
Pocas autoras han vinculado tan profundamente su vida y su obra con la experiencia de la guerra como Simone Weil. Su vida, atravesada por las guerras mundiales, fue la antesala de su pensamiento donde el enemigo era la guerra.
Simone Weil, el único gran espíritu de nuestro tiempo
De Simone Weil nos han llegado multitud de historias: que ya con cinco años dejó de comer azúcar en solidaridad con los soldados de las trincheras de la Gran Guerra, que quiso tirarse en paracaídas sobre la Francia ocupada, que sus lágrimas conmovieron a Simone de Beauvoir en una ocasión entre los muros de la...
Las vidas de Beauvoir, Arendt, Weil y Rand
El periodista y filósofo Wolfram Eilenberger se hizo mundialmente conocido en 2018 con su bestseller «Tiempo de magos», donde explora las figuras de Wittgenstein, Heidegger, Cassirer y Benjamin como los «magos» que cambiaron la visión del mundo de 1919 a 1929. Tras el éxito obtenido, publica ahora «El fuego de la libertad», en la que relata la vida pública y privada de cuatro de las filósofas más relevantes del siglo XX, Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Simone Weil y Ayn Rand, entre 1933 y 1943.
F+ Simone Weil
«Lo cierto es que mi vida se vio muy pronto entregada al quehacer filosófico: desde los catorce años, cuando fui víctima de una profunda crisis personal, comencé a preguntarme por el sentido de la existencia humana, un interrogante que no me abandonaría jamás.», cuenta Simone Weil en esta conversación imaginada por el filósofo Carlos Javier González...
F+ Simone Weil: filosofía entre la mística y la política
1909, el año en que París, la ciudad de la luz, mostró al mundo el Manifiesto futurista de Marinetti, Simone Weil abría los ojos por primera vez en el seno de una familia burguesa agnóstica de origen judío. Sin ser aún conscientes, aquel texto sembraría una de las muchas semillas del fascismo que tanto acongojó...
Cargar más