Suscríbete

Simone Weil, el único gran espíritu de nuestro tiempo

Simone Weil (1909-1943) fue una filósofa francesa que se situó siempre del lado de los más débiles. Debido a sus ideales políticos y su lucha activa, desde muy joven la llamaron «la virgen roja». Diseño a partir de imagen de thefuturistics (CC BY-NC 2.0).

Así la llamó Albert Camus. Simone Weil nació en el París de 1909. Falleció exiliada, en Inglaterra, en 1943. Pese a su temprana muerte, con solo 34 años, consiguió dejar una producción filosófica que nos sigue fascinando. Compasiva, crítica, atenta y luchadora, Weil es una pensadora a la que hay que conocer. Por Mercedes López…

Las vidas de Beauvoir, Arendt, Weil y Rand

Wolfram Eilenberger, periodista y filósofo alemán, publica El fuego de la libertad, su última novela biográfica sobre las figuras de Simone de Beauvoir, Hannah Arendt, Simone Weil y Ayn Rand. Montaje a partir de la imagen de Kleinkleckersdorf, CC BY-SA 3.0 DE en Wikimedia Commons.

El periodista y filósofo Wolfram Eilenberger se hizo mundialmente conocido en 2018 con su bestseller Tiempo de magos, donde explora las figuras de Wittgenstein, Heidegger, Cassirer y Benjamin como los «magos» que cambiaron la visión del mundo de 1919 a 1929. Tras el éxito obtenido, publica ahora El fuego de la libertad, en la que…

F+ Simone Weil

Imagen podcast Conversación con Simone Weil

«Lo cierto es que mi vida se vio muy pronto entregada al quehacer filosófico: desde los catorce años, cuando fui víctima de una profunda crisis personal, comencé a preguntarme por el sentido de la existencia humana, un interrogante que no me abandonaría jamás.», cuenta Simone Weil en esta conversación imaginada por el filósofo Carlos Javier González…

F+ Simone Weil: filosofía entre la mística y la política

Simone Weil conectada al sol, trascendiendo a través de su vertiente mística, tejiendo nuevas raíces, avanzando libre y sin ataduras por su red. Las raíces de las que habla Weil son mucho más sólidas que una tela que se rasga con facilidad y que tirando de un hilo puedes desajustar todo... © Ana Yael

Simone Weil, conocida como «la Virgen roja», es la conjunción perfecta entre mística y militancia política. El resto, su pensamiento filosófico, es únicamente la consecuencia lógica de estas dos premisas de vida. Albert Camus, quien se encargó de publicar sus escritos póstumos en la colección de Gallimard que llamó Espoir, la describió como «el único…

F+ Simone Weil: una cierta manía de pensar

Placa conmemorativa de Simone Weil en la calle Bourbonnais nº 3 de Vichy, donde la filósofa pasó el verano de 1940. Autor: TCY. Wikimedia Commons bajo licencia CC BY-SA 4.0.

La manía de pensar y la de sufrir —entendida más bien como la obsesión de hacer suyo el sufrimiento ajeno— de Simone Weil se conjugan en la biografía increíble de esta filósofa ejemplar que nació un 3 de febrero, el de 1909. Por Pilar Gómez Rodríguez En 1934, en Francia, una joven y menuda profesora…

Maneras de morir

¿Cómo mueren los filósofos? Simon Critchley recopila en «El libro de los filósofos muertos» casi 200 relatos sobre cómo los distintos pensadores acabaron sus días.

El catedrático de filosofía y divulgador Simon Critchley ha recopilado en un libro 190 maneras de morir de otros tantos pensadores. El libro de los filósofos muertos recoge así una idea, una especie de encargo, de Montaigne y consigue también aquello que decía el primero de los ensayistas de tener continuamente «la muerte en la…

Simone Weil: la persona no es sagrada

Philippe Jamin firma el retrato de Simone Weil que se encuentra en la portada del libro "La persona y lo sagrado", que acaba de publicar Hermida editores.

Ni la persona es sagrada ni lo son las muchas personas, las colectividades. ¿Qué es entonces lo sagrado? ¿Qué es el bien? ¿Qué es la persona? A estas preguntas responde la siempre inclasificable y lúcida Simone Weil en La persona y lo sagrado, que publica Hermida editores. Por Pilar G. Rodríguez «Si resulta inútil contarle…

La filosofía tiene nombre de mujer

Filosofía & co. - CG LAM 13 1

El de Simone Weil, el de Simone de Beauvoir, el de Mary Wollstonecraft, el de Hipatia, el de María Zambrano y el de tantísimas otras filósofas que aportaron su pensamiento a la historia de la filosofía. Filosofers las homenajea en esta lámina Guerreras que puedes encontrar aquí.

F+ Feminismo: una larga historia inacabada

Recorremos la historia del feminismo y su pensamiento, su lucha por la igualdad, sus fracasos y sus logros. Sacamos de la oscuridad a tantas mujeres que dedicaron su vida y su obra a defender sus derechos y los de todas las demás. © Ana Yael.

«El feminismo es un impertinente. Se dice ‘feminismo’ e inmediatamente nuestros interlocutores se ponen a la defensiva. ¿Por qué? Porque el feminismo cuestiona el orden establecido. Y el orden establecido está muy bien establecido para quienes lo establecieron, es decir, para quienes se benefician de él». Así lo explica la escritora y periodista Nuria Varela…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -