Suscríbete

F+ El tiempo: un diálogo entre Heidegger y San Agustín

«¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si quisiera explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé», escribió San Agustín (Imagen de Succo, de Pixabay).

Desde los inicios de la filosofía, el tiempo ha sido una cuestión sobre la que pararse a pensar. Aunque los siglos pasen, la eternidad, el recuerdo, lo que dura un instante… no dejan de ser ideas que nos intrigan. Pero ¿qué es lo que han dicho algunos filósofos sobre el tema? Examinamos (y ponemos en…

F+ El tiempo, la cárcel del pensamiento filosófico

imagen podcast dosier Tiempo · Filco+

Desde los inicios de la filosofía, el tiempo ha sido una cuestión sobre la que pararse a pensar. Aunque los siglos pasen, la eternidad, el recuerdo, lo que dura un instante… no dejan de ser ideas que nos seducen para que descubramos qué significan realmente. Y a pesar de que existe una gran distancia entre…

Marcel Proust: el tiempo en su tiempo

Marcel Proust: el tiempo en su tiempo

El 6 de abril de 1922, Albert Einstein profiere la frase que habría de matar a su época para dar comienzo a la siguiente: «El tiempo de los filósofos ha muerto». Pero, tiempo atrás, Marcel Proust escribía mientras estaba convencido, como Parménides, de que nada fue ni será, sino que simplemente es y existe en…

F+ El tiempo en «Cien años de soledad»

El reloj marca el instante exacto en el que nos encontramos y el tiempo que señala es el tiempo lineal de los objetos. El tiempo que vivimos los seres humanos, en cambio, tiene otra forma. Explorar esta modalidad temporal de la existencia humana es el tema fundamental de «Cien años de soledad». Imagen de OyeHaha (Flickr, CC).

Gabriel García Márquez tardó dieciocho meses en escribir su novela más importante, Cien años de soledad, en la que relata una centuria de hechos y cotidianidades de una familia, los Buendía. Inscrita en la corriente del realismo mágico, la novela de García Márquez tiene un actor fundamental, una sombra que la recorre de principio a…

F+ Guía de «Ser y tiempo», obra clave de la filosofía contemporánea

«Ser y tiempo», de Martin Heidegger, es un libro sin el cual no se puede entender la filosofía actual. En él se analizan algunos elementos fundamentales del ser humano, como la existencia, el mundo o el lenguaje. Diseño realizado a partir de la imagen de Pexel (CC0).

A lo largo de la historia de Occidente, pocas obras de filosofía han marcado giros abruptos en el pensamiento, desvíos impredecibles, dejando huellas interrogativas que perduran con el paso del tiempo. Es probable que, en total, no sean más de cinco. Ser y tiempo, de Heidegger, fue el último de los libros añadidos a esta…

F+ Velocidad, aceleración y prisa

podcast dosier Velocidad

Si analizamos pormenorizadamente la vida moderna, llegaremos a la conclusión ineludible de que la velocidad es una de sus señas de identidad. En Filosofía&Co. hemos querido analizar los efectos para nuestra salud mental de la velocidad, aceleración y prisa con las que vivimos hoy, siempre con un nuevo estímulo que detectar, un minuto que arañar,…

F+ El tiempo: la cárcel del pensamiento filosófico

Aunque existe una gran distancia que separa nuestra concepción del tiempo de la que tenían los filósofos de la Grecia Clásica, pero lo que tienen en común los de entonces y los de ahora no son las respuestas que dan a la cuestión del tiempo, sino el hecho de hacerse las mismas preguntas. Para todos, el tiempo ha sido, es y será de donde no podemos escapar y desde donde pensamos hasta cumplir condena mortal. © Ana Yael

Desde los inicios de la filosofía, el tiempo ha sido una cuestión sobre la que pararse a pensar. Aunque los siglos pasen, la eternidad, el recuerdo, lo que dura un instante… no dejan de ser ideas que nos seducen para que descubramos qué significan realmente. En este dosier, Mercedes López Mateo hace un recorrido por…

Bergson: el tiempo como duda

Bergson cambió radicalmente la forma de comprender el tiempo. En este artículo, Júlia Ripoll nos introduce a esta concepción desde uno de sus modos en el ser humano: la duda. Diseño propio a partir de una ilustración de Bergson de Arturo Espinosa en Flickr (CC BY-NC-SA 2.0).

Hay muchas maneras de aproximarnos al concepto de «tiempo»: el tiempo físico expresado en fórmulas, el tiempo cronológico de los relojes, el tiempo subjetivo de las vivencias personales. Según la pregunta que nos formulemos resultará más adecuado pensar este concepto desde un ángulo u otro. Henri Bergson se formuló a principios del XX la siguiente…

F+ Teresa Oñate: «Las épocas que no leen a sus filósofos están condenadas a no saber quiénes son»

Teresa Oñate es catedrática de filosofía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Estudiosa del pensamiento griego, pero también de Heidegger, propone una ontología estética del tiempo y el espacio.

Teresa Oñate Zubía es catedrática de Filosofía en la UNED y directora de la cátedra internacional HERCRITIA. Heredera de la izquierda heideggeriana y de Gianni Vattimo, Oñate propone una ontología estética del tiempo y del espacio y una hermenéutica de la alteridad que abarca hasta el cuidado de los más débiles y de la tierra….

El tiempo, esa ilusión

En este artículo, Magdalena Reyes reflexiona sobre el tiempo y sobre cómo poder definirlo en nuestra sociedad actual. Imagen de Free-Photos en Pixabay.

Como decía San Agustín, yo sé perfectamente lo que es el tiempo, pero, si alguien me lo pregunta, es imposible explicarlo. Sabemos lo que es el tiempo, pero hablar de él es difícil. El tiempo tiene varias acepciones. Para mí, tiene mucho que ver con la vida, lo cual no se aleja demasiado de aquello…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -