Clara Campoamor fue pionera en muchas cosas: entró en la universidad cuando prácticamente solo había hombres, fue la segunda abogada en Madrid, salió elegida diputada cuando ni siquiera existía el sufragio femenino en España… Y logró que en su país las mujeres pudieran votar. Hoy se cumplen 47 años de su muerte, el 30 de abril de 1972.
Por Amalia Mosquera

En 1931, el año en el que Clara Campoamor empezó su lucha desde el Congreso para que en España se aprobara el voto femenino, solo había tres mujeres en las Cortes: Margarita Nelken, Victoria Kent y ella. Y dos de ellas estaban en contra de que las mujeres pudieran votar: en su opinión, pues, las mujeres podían ser elegidas, pero no ser electoras. Clara Campoamor, convencida de lo contrario, convencida de que la mujer tenía el derecho y la capacidad para participar en la política de su país, dedicó todo su esfuerzo a conseguir que pudieran hacer uso de ellos.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario