Suscríbete
La opinión filosófica en el espacio público en general, y en la prensa en particular, es necesaria en estos tiempos tan turbulentos. Diseño propio realizado a partir de imágenes de esculturas de -de izquierda a derecha- Marco Aurelio (de Marie-Lan Nguyen, CC BY 2.5), Platón (de Mary Harrsch, CC BY-NC-SA 2.0) y una escultura de un filósofo sin identificar (Andrew Shiva, CC BY-SA 4.0)

Más filosofía y más presencia de la…

Nov 5, 2021

La actitud filosófica se caracteriza por una búsqueda incesante del conocimiento. En tiempos de incertidumbre, donde los problemas se caracterizan por su complejidad, es necesario dar presencia…

Kant: un viaje a lo trascendental. Kant es un hito de la filosofía occidental. Su filosofía supone el culmen de toda la reflexión anterior y el inicio de toda la filosofía posterior. Ilustración de Wikimedia Commons (user: Crovonrosso; CC BY-SA 4.0)

Kant: viaje a lo trascendental

Oct 25, 2021

Kant es una figura clave en el pensamiento de Occidente. Su criticismo trascendental superó los momentos racionalistas y empiristas en los que se hallaba embebida la filosofía…

La filosofía del conocimiento se encarga de las preguntas sobre el origen, naturaleza y alcance de nuestras ideas. En este artículo, Bernardo García pone en diálogo las posturas de San Agustín y Hume.

Filosofía del conocimiento: entre San Agustín y…

Oct 1, 2021

La filosofía del conocimiento o gnoseología es el área de la filosofía encargada de preguntas como ¿cuál es el origen del conocimiento?, ¿de dónde vienen las ideas…

«Walter Benjamin habla de la memoria para cuestionar, por ejemplo, el orden estatal que se reafirma a partir de las modificaciones constitucionales que pretenden aprobar la cadena perpetua para violadores de niños y niñas», escribe Nataly Bello. Imagen de Gerd Altmann en Pixabay.

Walter Benjamin para pensar la violencia de…

Oct 19, 2020

El confinamiento obligatorio al que nos expuso la pandemia por el covid-19 ha agudizado un problema siempre existente en las sociedades: la violencia de género. Las cifras…

«Ahora más que nunca es el momento de defender la poesía, la pintura, la historia y todas aquellas materias que se conocen como humanidades. Ellas son nuestro acceso hacia aquel antiguo paradigma en el que vivíamos instalados sin saberlo. Las humanidades son las encargadas de hacer las descripciones del mundo en el que vivimos», escribe Forniés.

Las humanidades y el futuro de la…

Jun 22, 2020

El mundo entero se paró hace unos meses por un virus y vuelve poco a poco a rodar transformado. Encontrarnos con eso a lo que llamamos la…

Cargar más