Te escuchamos
49 Publicaciones
0 COMENTARIOS
Tú haces Filosofía&Co. Porque la filosofía y el pensamiento se han bajado de los púlpitos y están en la calle. Son tuyos y tú tienes mucho que decir sobre ellos, seguro. Queremos escucharte, que nos des tu punto de vista, que opines a favor o en contra, que compartas tus ideas con otros seguidores y estimules el debate.
Escríbenos a teescuchamos@filco.es y participa en este blog creado expresamente para publicar vuestras opiniones.
El antinatalismo de David Benatar
David Benatar, el gurú del antinatalismo, ha publicado un nuevo libro, El dilema humano. Una guía sin adornos de los grandes interrogantes de la vida. La teoría defendida por el catedrático de Filosofía de la Universidad de Ciudad del Cabo es la siguiente: los...
¿Hay una naturaleza humana? Kant responde
La noción de naturaleza humana es parte central de la cuestión filosófica desde el propio nacimiento de la filosofía. ¿Hay una naturaleza humana? ¿Qué es el hombre? ¿Por qué el hombre? ¿Por qué este y no otro? ¿Qué lo distingue de los otros seres...
Cómo hay que vivir: la figura del referente
La filosofía se caracteriza más por hacer preguntas que por encontrar respuestas, pero es posible que en la cuestión más importante de todas, la de cómo hay que vivir, hayamos puesto nuestras fuerzas más en encontrar una respuesta universal que en valorar la importancia...
Echeverría: sobre los conceptos de progreso y libertad
La Generación del 37 argentina estaba comprometida con la supresión de la monarquía y la implantación de una democracia que asegurara la libertad individual. La Asociación de la Joven Generación Argentina expone en Dogma socialista (1846) su proyecto político y social para aportar ideas...
Nuestra existencia «en común»: ser y padecer con el otro
Es esencial al ser humano la existencia en común, el ser con otros, pero ¿qué florece de este en-común? ¿Cómo conquistar un sentido político emancipatorio para el «entre» que nos constituye? Jean-Luc Nancy y Jean-Christophe Bailly abordan estas preguntas en el marco de una...
El humanismo político de Hannah Arendt
Hannah Arendt no se definía a sí misma como filósofa, sino como teórica política. Célebremente conocida por sus estudios sobre la banalidad del mal, la obra política de Arendt es extensa y muy rica en conceptos. Con el objetivo de entender mejor el mundo...
Hobbes y el Realismo político: el mal en la naturaleza humana
A lo largo de la historia, decenas de teóricos han propuesto algún tipo de utopía, esperando el giro histórico que lleve a la humanidad, por fin, a un paraíso en la Tierra. Frente a estos utopistas, los defensores del Realismo político sostienen que la...
Wittgenstein y la inteligencia artificial
La aportación de Wittgenstein podría simplificar la implantación de una inteligencia artificial más integrada con la filosofía. Las ideas de Wittgenstein propician un acercamiento entre filosofía y tecnología, aunque parece que sus pensamientos se alejarían de una propuesta que optara a una posible evaluación...
Stravinsky: música para poner orden en el caos
Ígor Stravinsky (1882-1971) es uno de los músicos con más influencia en la historia musical y uno de los aclamados del siglo XX. Además de contar con una amplia producción musical, Stravinsky elaboró una teoría de gran calado en el campo de la estética,...
Vivir en el absurdo
La pregunta por el sentido de la vida ha sido recurrente en la travesía del pensamiento occidental. Dos mil años después, manida y exhausta, la pregunta da síntomas de agotamiento y empieza a atisbarse una respuesta que siempre quisimos esquivar: quizá la vida no...