Anna Pagès
Diotima «on the rocks»
La figura de Diotima, enigmática extranjera de Mantinea escondida por dentro del discurso de Sócrates, es verdaderamente pop. Pop en el sentido de responder a la estética de la vida cotidiana, en el seno del ambiente masculino de la casa de Agatón, tan lejos en el tiempo para nosotros y sin embargo archiconocido. En realidad, esa...
Escribir, atrapar, salpicar las palabras
El problema de escribir atraviesa Cenar con Diotima (Herder, 2018) de principio a fin. En El Banquete se trata más de hablar que de escribir, ya sabemos la manía que al registro de lo escrito tenía Platón. El relato es oral, como en tiempos homéricos: se cuenta lo que se cuenta. ¿Qué tiene esto que ver...
El enfado de Simone de Beauvoir
Cuando se publicó El segundo sexo (1949), Simone de Beauvoir estaba enfadada. Su obra es una reivindicación de la injusticia verdadera operada contra las mujeres. Tenía razón, pero ¿tal vez hubiera algo más? La indignación de la autora se expresa desde el inicio. De Beauvoir incluyó una nota a pie de página en el prólogo...
La masculinización de la palabra
La tesis de Lluís Duch es que se ha pervertido la palabra en un sentido expresivo. Las palabras sirven para dibujar un mundo en el que cobijarnos, estructurándolo en una serie de posibilidades expresivas para constituir y decir las cosas, relacionarlas, enlazarlas, tendiendo puentes. Desde la posibilidad expresiva de la palabra hacemos lazo con otros,...
El genio femenino y la otra mujer
En el libro Cenar con Diotima he tratado la temática del genio femenino, expresión utilizada por Julia Kristeva en su trabajo biográfico sobre distintas pensadoras del siglo XX. El genio femenino no tiene nada que ver con una clase de inspiración especial. No se refiere a una musa alada y escondida, volátil, etérea, que conmueve el espíritu...
Cargar más