Suscríbete

Te escuchamos

El cotilleo y la habladuría es un tema que atraviesa nuestra vida y sobre lo que también discutió el filósofo alemán Martin Heidegger. Diseño hecho a partir de la ilustración de retrato de perfil de Martin Heidegger realizada por Núria Oliveres para el nº 6 de la revista FILOSOFÍA&CO.

La curiosidad, el cotilleo y la autenticidad de la vida según Heidegger

PorEmanuel Cubias26 de febrero de 2024
El chisme, el cotilleo o la habladuría son formas de lenguaje que la filosofía también puede analizar. El filósofo alemán Martin Heidegger reflexiona en su obra «Ser y tiempo» sobre la habladuría en relación a la autenticidad e inautenticidad de la vida. ¿Qué escribe sobre ello?
En nuestras sociedades prima el sentido de la vista por encima de otros, pero, a pesar de ello, consumimos las imágenes sin dejarnos afectar por ellas. Imagen a partir de un diseño de Freepik

Literatura y fotografía al encuentro del otro

PorLaura C. Vela12 de febrero de 2024
La fotografía, en su esencia, es un registro. Captura momentos efímeros, gestos y emociones en la superficie de la piel. Sin embargo, una foto de un rostro no es un rostro en su totalidad. Es una representación estática de un ser humano en un instante específico.
La crisis ecológica nos obliga a volver a contar las historias del suelo. Ilustración realizada por Microsoft Bing-Dall-E 3 (16 de enero de 2024).

Filosofía del suelo: repensando nuestra relación con el planeta

PorMaría Puig de la Bellacasa19 de enero de 2024
La filósofa María Puig de la Bellacasa escribe una reflexión en torno a nuestra relación con el suelo y la Tierra en tiempos de crisis ecológica. Una reflexión que bebe del pensamiento ecofeminista y antiimperialista y que combina la filosofía con el análisis literario y cultural. Este texto presenta brevemente algunas de las reflexiones presentes en su libro «El espíritu del suelo», de reciente publicación.
Michel de Montaigne se recluyó a los 38 años para escribir sus «Ensayos». Imagen de dominio público universal ampliada con la IA de Canva Pro.

Montaigne: peregrino en búsqueda de sí mismo

PorAlfredo Abad26 de diciembre de 2023
Michel de Montaigne fue uno de los filósofos más relevantes del siglo XVI y el fundador de un nuevo género literario, el ensayo. Para la escritura de los «Ensayos» hubo de recluirse en búsqueda de sí mismo. Una reclusión que lejos de aislarlo, lo acercó al conocimiento y la libertad.
La vida necesita, huelga decirlo, un sostén material y biológico para vivir. Pero esto no es suficiente. Necesitamos, además, un sostén emocional, una red afectiva, una vida con amigos. Imagen generada a partir de DALL-E2.

Una mirada filosófica a la amistad

PorLucía Márquez2 de noviembre de 2023
La amistad: un tema filosófico Desde que nos exponemos a la vida social, cuando apenas hemos empezado a caminar, nada importa más que hacer amigos. Generación tras generación, sigue escuchándose la misma despedida de los padres a sus hijos en las puertas de los colegios: «¡Pásalo bien y haz muchos amigos!». A ser posible, que...
Cargar más