Te escuchamos
La sociedad de la mentira
Cuando todos hablan, nadie puede escuchar. De tanto ruido, se ahoga la verdad. Vivimos en una sociedad que ha pulido los métodos y las tecnologías de propaganda del nazismo y que se cree más libre que nunca, cuando en realidad está tremendamente sometida. Hoy la mentira reina sin pudor. Esta es nuestra sociedad. La sociedad de la mentira.
Un análisis filosófico del «rock»
Hacer filosofía de la música es una tarea difícil pero gratificante: difícil, porque supone poner palabras al ritmo, al tempo, a aquello que nació para ser dicho de otra forma; gratificante, porque nos ayuda a comprender por qué gozamos con lo que gozamos, por qué vibramos con los acordes con los que vibramos. Vamos a vibrar a ritmo de «rock» para indagar en su naturaleza: ¿qué es lo que lo convierte en un género tan especial?
Nietzsche y Platón, puntos de encuentro
Nietzsche y Platón son dos de los pensadores más enfrentados de la historia, pero hay similitudes que les ubican en un mismo espectro revolucionario. ¿Qué los diferencia y qué similitudes hay entre ellos?
La curiosidad, el cotilleo y la autenticidad de la vida según Heidegger
El chisme, el cotilleo o la habladuría son formas de lenguaje que la filosofía también puede analizar. El filósofo alemán Martin Heidegger reflexiona en su obra «Ser y tiempo» sobre la habladuría en relación a la autenticidad e inautenticidad de la vida. ¿Qué escribe sobre ello?
Literatura y fotografía al encuentro del otro
La fotografía, en su esencia, es un registro. Captura momentos efímeros, gestos y emociones en la superficie de la piel. Sin embargo, una foto de un rostro no es un rostro en su totalidad. Es una representación estática de un ser humano en un instante específico.
Cargar más










