Suscríbete

AHORA LA REVISTA
TAMBIÉN EN VERSIÓN DIGITAL

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum
y otros pensadores

Te escuchamos

En nuestras sociedades prima el sentido de la vista por encima de otros, pero, a pesar de ello, consumimos las imágenes sin dejarnos afectar por ellas. Imagen a partir de un diseño de Freepik

Literatura y fotografía al encuentro del otro

PorLaura C. Vela12 de febrero de 2024
La fotografía, en su esencia, es un registro. Captura momentos efímeros, gestos y emociones en la superficie de la piel. Sin embargo, una foto de un rostro no es un rostro en su totalidad. Es una representación estática de un ser humano en un instante específico.
La crisis ecológica nos obliga a volver a contar las historias del suelo. Ilustración realizada por Microsoft Bing-Dall-E 3 (16 de enero de 2024).

Filosofía del suelo: repensando nuestra relación con el planeta

PorMaría Puig de la Bellacasa19 de enero de 2024
La filósofa María Puig de la Bellacasa escribe una reflexión en torno a nuestra relación con el suelo y la Tierra en tiempos de crisis ecológica. Una reflexión que bebe del pensamiento ecofeminista y antiimperialista y que combina la filosofía con el análisis literario y cultural. Este texto presenta brevemente algunas de las reflexiones presentes en su libro «El espíritu del suelo», de reciente publicación.
Michel de Montaigne se recluyó a los 38 años para escribir sus «Ensayos». Imagen de dominio público universal ampliada con la IA de Canva Pro.

Montaigne: peregrino en búsqueda de sí mismo

PorAlfredo Abad26 de diciembre de 2023
Michel de Montaigne fue uno de los filósofos más relevantes del siglo XVI y el fundador de un nuevo género literario, el ensayo. Para la escritura de los «Ensayos» hubo de recluirse en búsqueda de sí mismo. Una reclusión que lejos de aislarlo, lo acercó al conocimiento y la libertad.
La vida necesita, huelga decirlo, un sostén material y biológico para vivir. Pero esto no es suficiente. Necesitamos, además, un sostén emocional, una red afectiva, una vida con amigos. Imagen generada a partir de DALL-E2.

Una mirada filosófica a la amistad

PorLucía Márquez2 de noviembre de 2023
La amistad: un tema filosófico Desde que nos exponemos a la vida social, cuando apenas hemos empezado a caminar, nada importa más que hacer amigos. Generación tras generación, sigue escuchándose la misma despedida de los padres a sus hijos en las puertas de los colegios: «¡Pásalo bien y haz muchos amigos!». A ser posible, que...
La lectura es un hecho no tanto de descubrimiento, sino de creación de sentido. Los textos no se agotan, sino que se multiplican sus vidas. Diseño realizado a partir de laotografía obtenida de Zona Paz y realizada en 1984 por Rafael Doniz a Octavio Paz (licencia CC), además de los elementos de Andika Setiawan de Dikas Studio (CC), Trendify (CC) y Open Clipart-vectors, de Pixabay (CC).

Octavio Paz o la inagotable lectura de una obra

PorAndrés Piña22 de septiembre de 2023
Introducción El libro como objeto artístico En «La mirada anterior», el prólogo de Octavio Paz a Las enseñanzas de Don Juan (del antropólogo Carlos Castaneda), Paz se pregunta por la condición de la obra de arte y su dimensión política. O, en otras palabras, por la relación que guarda el arte con lo que denomina...
Cargar más