Suscríbete
Dosier

Simone de Beauvoir

Por

Fotografía de Simone de Beauvoir de Wikimedia Commons, licencia CC 4.0.

Fotografía de Simone de Beauvoir de Wikimedia Commons, licencia CC 4.0.

Este dosier no es uno más sobre Simone de Beauvoir. Se recorre su vida, sí, pero lo hacemos a partir de su novela, entendiendo su literatura como un proyecto de autonarración existencial. Se aborda también el feminismo, sí, pero lo hacemos a través de las interpretaciones que ha generado a lo largo del tiempo, para entender cómo su pensamiento va más allá de las etiquetas que se le han puesto. Y es que Beauvoir no solo cuestionó las estructuras de poder, sino que se adentró en temas fundamentales como la libertad, la ética y la existencia. Este dosier recontextualiza sus ideas, mostrando cómo, incluso hoy, su obra sigue ofreciendo respuestas y preguntas que desbordan el mito, la leyenda y las frases célebres.

Ilustración de Simone de Beauvoir realizada por Dall.E 2 (el 22 de abril de 2025; licencia CC).

F+ Simone de Beauvoir: del mito a la pensadora

PorPorLola del Gallego Noval5 mayo 202515 min

Simone de Beauvoir es un nombre habitual en el feminismo, pero su figura sigue envuelta en mitos. Abordamos en este artículo su vida desde sus…

Ilustración de Simone de Beauvoir realizada por Dall.E 2 (el 23 de abril de 2025; licencia CC).

F+ Las claves del pensamiento existencialista de Simone de Beauvoir

PorPorLola Gallego del Noval5 mayo 202515 min

Más allá de «El segundo sexo», Simone de Beauvoir elaboró una forma de pensamiento que trasciende los marcos académicos convencionales. Escritora, filósofa y testigo de…

Ser mujer en la filosofía de Simone de Beauvoir no es algo biológico, sino que es una construcción social. Diseño de FreePiks (licencia CC).

F+ Simone de Beauvoir: «No se nace mujer, se llega a serlo»

PorPorLola del Gallego Noval5 mayo 202519 min

Esta frase de Simone de Beauvoir en «El segundo sexo» abrió una reflexión que revolucionó la comprensión de la identidad femenina. Este artículo recorre dos…

El cuerpo en Simone de Beauvoir es el primer campo de opresión para la mujer, donde se inscribe su mandato. Imagen de Freepik (licencia CC).

F+ El cuerpo como jaula para Simone de Beauvoir

PorPorLola del Gallego Noval5 mayo 202513 min

El cuerpo en Simone de Beauvoir no es un mero dato biológico, sino el primer campo donde se ejerce la opresión sobre la mujer. Condicionado…

Sobre la autora
FILOSOFÍA&CO - Lola del Gallego e1742557833488
Sobre la autora

Lola del Gallego Noval (Noreña, España, 1998) estudió Filosofía, Política y Economía y cursa Humanidades. Vive en Vallecas (Madrid), donde milita en el movimiento de vivienda. Es doctoranda en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas como parte del departamento de historia de la ciencia, Ha publicado en Pikara Magazine, es autora de Resistencias locas y resistencias queer (2023) y Caricós. D’otra Llume (2023) y coautora de Lo que el lenguaje esconde, de Libros de FILOSOFÍA&CO.

Para seguir leyendo este artículo, inicia sesión o suscríbete
OTROS DOSIERES que te pueden interesar