Suscríbete
Número 14

·

NÚMERO 14

Dosier

¿Quién maneja el poder?

Filosofía para comprender el mundo del siglo XXI y sus laberintos

Filósof@s

Existimos pero, ¿quienes somos? En la imagen se ve una barcaza con gente remando, difuminada entre la niebla.

Existimos, pero ¿quiénes somos?, se pregunta Foucault

PorNantu Arroyo25 de agosto de 2025
Frente al «pienso, luego existo» de Descartes, otro filósofo francés, Foucault, se plantea esta cuestión: «Existimos, pero ¿quiénes somos»?
Frente a otros filósofos, cuyo pensamiento lo conocemos por tratados, el pensamiento de Marco Aurelio se revela en sus meditaciones más íntimas. Diseño a partir de imagen de busto de Marco Aurelio, de dominio público. Extraída de Wikimedia Commons.

Marco Aurelio y sus «Meditaciones»: todas las claves del estoicismo

PorIrene Gómez-Olano27 de junio de 2025
Figura clave del estoicismo, Marco Aurelio fue emperador de Roma en tiempos convulsos y desarrolló un pensamiento introspectivo y personal que resuena hasta el siglo XXI. Sus «Meditaciones», escritas inicialmente como un diario íntimo, no para ser publicadas, encierran su filosofía: una invitación a reflexionar y a transformar(se) para alcanzar la virtud.
Diseño realizado a partir de la fotografía de Byung-Chul de Isabella Gresser.

Un repaso a la filosofía de Byung-Chul Han

PorAlberto Ciria28 de mayo de 2025
El filósofo Byung-Chul Han, reciente Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, ha convertido la filosofía en un arte de la hospitalidad. Frente al ruido de un mundo que impone identidades rígidas o diluye las diferencias, su pensamiento propone una alternativa: la afabilidad. Recorremos su obra como una meditación sobre el dilema entre identidad y diferencia, desde el cuerpo social hasta el corazón simbólico.
Ilustración de Ibn Hazm realizada por Correos para su sello conmemorativo: Edifil 2869/72. Serie Patrimonio Cultural Hispano Islámico, de diciembre de 1986 (licencia CC).

F+ Ibn Hazm, el filósofo olvidado del islam andalusí

PorJavier Correa Román23 de mayo de 2025
Durante siglos, la filosofía islámica floreció en ciudades como Córdoba o Bagdad, pero sigue ausente en nuestros manuales. Recuperamos aquí la figura de Ibn Hazm, pensador clave del siglo XI, defensor del zahirismo y autor de «El collar de la paloma». Su obra articula una filosofía del amor, una crítica de la analogía y una defensa radical de la literalidad coránica.
Escultura del busto de Sócrates.

Sócrates: la pregunta que nunca se cierra

PorJavier Correa Román12 de mayo de 2025
Sócrates no dejó nada escrito, pero su figura fundó la filosofía occidental. Maestro de la ironía y enemigo de los dogmas, ha sido también considerado un mártir de la verdad. Su pensamiento se ha interpretado —y disputado— durante siglos. Reunimos diez claves para comprender su legado: una vida sin certezas, pero entregada al examen constante de sí mismo y del mundo.
Cargar más