Filósof@s
F+ Hannah Arendt: una vida de guerras, muertes, amor y pensamiento
Acercarse a la biografía de un filósofo siempre da información sobre los intereses y enfoques que aborda en su obra. En el caso de la vida de Hannah Arendt, esto es cierto hasta los extremos. Su vida estuvo atravesada por dos guerras mundiales y el horror del Holocausto, lo que la llevará a interrogarse filosóficamente sobre el destino del mundo y a tratar de poner su pensamiento a disposición de la transformación social. Abordamos aquí su primera época, hasta la publicación de sus grandes obras.
F+ ¿Cómo entiende la belleza Eugenio Trías?
A diferencia de las concepciones clásicas, Eugenio Trías vincula la experiencia de la belleza con lo siniestro. Lejos de ser categorías opuestas, lo siniestro constituye la condición misma de lo bello: lo siniestro es aquello que debe permanecer presente pero velado.
¿Cómo es la sociedad del cansancio que retrata Byung-Chul Han y por qué interesa leerlo?
El galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades de este año, el filósofo Byung-Chul Han, teoriza sobre la sociedad del cansancio en la que vivimos, donde no podemos pararnos a pensar y nos autoexplotamos en pos de la productividad.
Simone de Beauvoir: contra las formas aprendidas de ser y sentir
Reducida a menudo a una filósofa «de eslóganes de camiseta», la vida de Simone de Beauvoir muestra lo contrario: una profundidad donde todo lo que reflexionó críticamente lo aplicó a su propia existencia.
F+ El turista contemporáneo para Byung-Chul Han
El filósofo Byung-Chul Han desarrolla el término «hiperculturalidad» para referirse a un cierto tipo de relación desafectada con el espacio y la tierra. La figura del turista emerge de esta relación.
Cargar más










