Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

Filósof@s

María Lugones es conocida por haber sido una importante filósofa feminista y decolonial argentina. A propósito de la reedición de sus obras, analizamos algunos aspectos fundamentales de su pensamiento. Imagen de Mototsa, extraída de Wikimedia Commons, licencia Creative Commons (CC BY-SA 4.0).

F+ María Lugones: pensamiento feminista y decolonial

PorMelina Alexia Varnavoglou13 de octubre de 2022
María Lugones (1944-2020) fue una filósofa, maestra, educadora popular y pensadora feminista. Gracias a Ediciones del Signo contamos con la traducción de su libro «Peregrinajes: teorizar una coalición contra múltiples opresiones», un libro que reúne la mayor parte de sus ensayos.
El semblante de Nietzsche, con su mirada penetrante, sus gafas pequeñas y su bigote largo y denso, ha contribuido, sin duda, a la celebridad de un autor clave de nuestra tradición. La vida de Nietzsche es un aspecto fundamental para comprender su pensamiento. Ilustración de Antonio Marín Segovia (tomada de Flickr, CC).

La vida de Nietzsche, el primer filósofo contemporáneo

PorJavier Correa Román3 de agosto de 2022
Friedrich Nietzsche es uno de los filósofos más populares. Su figura y sus célebres sentencias —como su famoso «Dios ha muerto»— han convertido al filósofo alemán en uno de los más leídos, citados y conocidos. Su obra constituye un giro radical en la filosofía occidental y todavía hoy es necesario leerlo para comprender las claves de nuestro tiempo. ¿Cómo fue la vida de Nietzsche? ¿En qué contexto vital insertar sus obras? Desgranamos la biografía de un filósofo atormentado por la enfermedad y la incomprensión de sus coetáneos.
André Glucksmann durante su intervención en la mesa redonda «Atrévete a hacer más Europa. Una intervención» el 15 de febrero de 2012 en la Fundación Heinrich Böll (en cooperación con el Institut Français de Berlín). Fotografía tomada por la propia Fundación (CC).

F+ André Glucksmann, sucesor de Voltaire

PorFilosofía&Co13 de julio de 2022
Este año 2022, se conmemoran 85 años del nacimiento del filósofo francés André Glucksmann. Repasamos su atrevida y fructífera trayectoria intelectual. Por Rogelio Rodríguez Muñoz, académico de la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Diego Portales y la Universidad Mayor ¿Quién es André Glucksmann? André Glucksmann (19 de junio de 1937, Boulogne-Billancourt–9 de noviembre...
David Hume es el filósofo escocés más influyente de los últimos siglos. Aplicó el empirismo a las nociones clásicas de la filosofía y renovó el pensamiento de su época. Ilustración de Stéphane Lemarchand Caricaturiste (Wikimedia Commons, CC4.0).

David Hume: la cumbre del empirismo

PorJavier Correa Román11 de julio de 2022
Nacido en plena Ilustración, la filosofía de Hume tuvo en su núcleo la lucha contra el dogmatismo y las supersticiones. Su crítica a la noción de causa, a la noción del yo y a los milagros, entre otras muchas, devolvieron a la filosofía al suelo firme de la experiencia después de siglos especulativos de alto...
El filósofo alemán Karl Robert Eduard von Hartmann nació y murió en Berlín (febrero 1842-junio 1906). Diseño hecho a partir de imagen de Store norske leksikon de dominio público.

F+ El pesimismo optimista de Hartmann

PorFilosofía&Co20 de junio de 2022
En 1869 apareció publicado uno de los best seller más exitosos de la historia del pensamiento. Se trataba de un libro escrito por un joven barbudo de apenas veintisiete años, un outsider filosófico de ascendencia schopenhaueriana, que permitió que su autor viviera de las rentas el resto de su existencia. Es la Filosofía de lo...
Cargar más