María Lugones (1944-2020) fue una filósofa, maestra, educadora popular y pensadora feminista. Gracias a Ediciones del signo contamos con la traducción de su libro Peregrinajes: teorizar una coalición contra múltiples opresiones, un libro que reúne la mayor parte de sus ensayos.
Por Melina Alexia Varnavoglou
- La contratrama de la historia: el código colonial
- Descodificar el género
- Metodología de la resistencia
- Preguntas al marxismo
- Recuperar el silogismo
- La táctica, la estratega: una teorización callejera
- ¿Qué quieres decir con «nosotras», niña blanca?
- No encajar, ‘cuajar’
- Separa y reinarás
- Viaje al interior de la mezcla
«Mi nombre es María Cristina —en EE. UU., simplemente María— y soy filósofa, activista ‘negra’ y lesbiana».
María Lugones
Nacida en Argentina, María Lugones se trasladó a Estados Unidos en los años 60. Dirigió el Centro de Estudios Transdisciplinarios en Filosofía, Interpretación y Cultura (CPIC), uno de los nodos de la investigación decolonial. Trazando puentes entre la academia y el activismo, fundó la Escuela Popular Norteña, una experiencia de educación comunitaria y espacio de resistencia ambiental en Valdez (Nuevo México). Su partida dejó una hendidura indeleble para la filosofía latinoamericana y los feminismos antirracistas.
La contratrama de la historia: el código colonial

El peregrinaje de María Lugones no es fácil de seguir. Su itinerario intelectual no esconde las marcas que su propia vida de resistencia y opresión le dejaron, sino que, al contrario, se entrelazan con su manera de hacer teoría.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario