Pensamiento filosófico de
F+ Sor Juana Inés de la Cruz: la mujer en el centro del pensamiento
Poeta clave de la historia de México, Sor Juana Inés de la Cruz sigue siendo un enigma por resolver y una puerta de entrada a la filosofía novohispana. Es referente en la teoría del conocimiento y la crítica social, convirtiéndose en una de las principales filósofas de la modernidad.
F+ Averroes, entre el islam y Aristóteles
Aristóteles fue el filósofo de referencia durante toda la Edad Media. De entre sus discípulos, quizá sea Averroes el que más estudio su obra y el que más ayudó a divulgarla. Por este motivo, fue conocido como «El comentador». Pero su aporte no se redujo a esto. Averroes conformó una filosofía original y abordó varios aspectos filosóficos desde nuevas perspectivas.
F+ Sartre: «Usted es libre, elija, es decir, invente»
Se enfrentó al mundo desde la filosofía y la novela, desde el activismo político y el teatro, siempre por dos razones: la libertad y el existencialismo, las claves del pensamiento filosófico de Sartre. Formuló esta célebre y paradójica frase: «Estoy condenado a ser libre». Ninguna moral general puede indicar qué hacer; en cada situación debemos responsabilizarnos y hacer una elección entre las múltiples posibilidades existentes, y esta siempre tendrá valor por el hecho de haber sido elegida.
F+ Donna Haraway: en la frontera entre filosofía, ciencia y poshumanismo
Donna Haraway es conocida por ser la impulsora del pensamiento poshumanista. Un enfoque filosófico y científico que critica las dicotomías binarias en las que se ha basado el pensamiento occidental. Además, es una filósofa feminista y acuñó la «identidad cíborg» que, según ella, está llamada a ser la vía para emanciparnos de la explotación y la opresión.
F+ Hume y el combate entre la razón y las pasiones
La lucha entre la razón y las emociones Es un tema clásico dentro de la filosofía (académica y popular): ¿podemos controlar racionalmente nuestras pulsiones, nuestros instintos más arraigados, nuestras emociones? ¿Puede nuestra voluntad y racionalidad dominar el vendaval de emociones que nos conforman? Por un lado, en la historia de la filosofía encontramos una larga...
Cargar más