Suscríbete

F+ Fronteras: freno y permeabilidad

Dosier: Fronteras, ¿puertas o muros? (Parte 1)

«Un muro o una valla pueden impedir el paso de algunas cosas, pero no pueden impedir el paso de todo. Pueden frenar a las personas, los coches, los productos, etc., pero nada pueden hacer frente a las ideas, la lengua, el comercio, la cultura, el deporte... La frontera no es nunca un muro como tal, sino que se asemeja más a una red: siempre tiene huecos». Angelo Attanasio.© Ana Yael.

«Un muro o una valla pueden impedir el paso de algunas cosas, pero no pueden impedir el paso de todo. Pueden frenar a las personas, los coches, los productos, etc., pero nada pueden hacer frente a las ideas, la lengua, el comercio, la cultura, el deporte… La frontera no es un muro, sino que se asemeja más a una red: siempre tiene huecos». Angelo Attanasio.© Ana Yael.

Es una de las palabras que más pronunciamos. Nos cansamos de oírla en los informativos y leerla en los periódicos, cuando no en documentales, libros y el cine: frontera. Un término que, como muchos otros, se ha visto sujeto al contexto de cada época, despertando en nuestra conciencia todo tipo de reacciones.  

¿A qué llamamos frontera? Al límite territorial de una determinada zona, país, región, etc. Una separación –que puede ser tanto real como imaginaria– que entendemos que hace referencia al espacio geopolítico que determina los límites dentro de los cuales se establece la soberanía de quienes allí viven.

Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…

Filosofía&Co.A partir de 1,21€ al mes

Una respuesta a «F+ Fronteras: freno y permeabilidad»

  1. Avatar de Eduardo
    Eduardo

    Nadie discute la legalidad de la libre globalización, pero todos son jueves ante las leyes de la emigración. Estado Unidos, por ejemplo, gasta millones en cuida sus fronteras para que los emigrantes no las crucen, pero poco se preocupan por los gases de efecto invernadero que arrojan y atraviesan todas las fronteras del planeta. Acá en Argentina la mayoría tienen apellidos europeos, y por lo visto piensan que nuestros antepasados vinieron porque quisieron y no por necesidad de emigrar, digo esto, porque ahora a la mayoría les molesta los inmigrantes de países limítrofes, es más hasta los propios movimientos internos.

Deja un comentario

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -