Reportajes
El cine filosófico de Charlie Kaufman
La industria cultural produce muchas películas anodinas, que buscan entretener más que estimular. Sin embargo, el cine de bajo coste o cine independiente crea filmes sin fines económicos o cuyo principal objetivo es más el mensaje que la popularidad. Algunas de sus obras son excelentes para el análisis filosófico, como las escritas o dirigidas por Charlie Kaufman. Guionista, productor, director y novelista, Kaufman es uno de estos demiurgos cinematográficos que lanzan a sus personajes al juego perverso de la filosofía. Y es que no hay nada más abrumador que ver en grande y a todo color los ojos melancólicos de un existencialista.
F+ El futuro es cíborg: los límites del cuerpo y nuevas utopías
Un cíborg es un habitante de la frontera, un ser que escapa a los dualismos que han perdurado durante miles de años en nuestra tradición (mente-cuerpo u hombre-mujer, por ejemplo). Algunas autoras y autores creen que es el camino para una sociedad mejor, aunque también puede arrastrar problemas.
Benedetto Croce, una revolución en la estética
La obra del filósofo, escritor y político italiano Benedetto Croce supuso un antes y un después en la estética y la historia del arte. La pregunta sobre cómo pensar el arte después de su obra es inevitable.
El difícil matrimonio entre democracia y capitalismo
¿Qué falla en la democracia? La pregunta se la hace —y nos la hace— un nuevo libro publicado por Herder Editorial, en el que plantea un debate entre la filósofa Nancy Fraser y los sociólogos Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, cuatro de las principales voces de la filosofía política actual.
5 enemigos de la filosofía y por qué ayudan a construirla
El pensamiento filosófico nunca nace ni cae en un vacío porque somos, como nos recuerda Aristóteles, animales sociales. La condición social del ser humano es un reto al que se enfrenta cualquier disciplina que pretende explicar algo de lo que somos. Por eso, y porque la convivencia es el mayor problema al que se expone...
Cargar más










