Suscríbete

Reportajes

Ibn Jaldún no solo fue un importante filósofo del siglo XIV, sino también un antecesor de disciplinas como la sociología y la antropología. Imagen extraída de Wikimedia Commons, con licencia CC BY-SA 4.0.

F+ Ibn Jaldún, el filósofo que explicó el ascenso y la caída de los imperios

PorJulián R. Hampton24 de julio de 2023
¿Por qué obramos en comunidad como lo hacemos? ¿Cuál es el fundamento del comportamiento social y la cooperación entre seres humanos? Hay quienes opinan que es el interés individual el que motiva el comportamiento de las personal en relación a la recompensa o el perjuicio que puedan traer las consecuencias de sus actos. Según esta...
En su libro «O lo uno o lo otro», Søren Kierkegaard se interrogó por la tradicional pregunta en torno a cuál es el sentido de la vida. Imagen de dominio público (CC0 1.0) de creazilla.com.

F+ Los orígenes del existencialismo en Kierkegaard

PorJulián R. Hampton13 de julio de 2023
La pregunta por la vida ¿Cómo deberíamos vivir nuestra vida? A cuenta de razones distintas, esta pregunta insiste a lo largo de nuestra existencia. Independientemente de qué hagamos, la pregunta descansa al fondo, latente, apenas perceptible. En momentos de crisis se vuelve patente para exigir una respuesta, para volcarnos a la acción, para forzarnos la...
«¿Qué es el tiempo? Si nadie me lo pregunta, lo sé. Si quisiera explicárselo al que me lo pregunta, no lo sé», escribió San Agustín (Imagen de Succo, de Pixabay).

F+ El tiempo: un diálogo entre Heidegger y San Agustín

PorJulieta Lomelí16 de junio de 2023
Desde los inicios de la filosofía, el tiempo ha sido una cuestión sobre la que pararse a pensar. Aunque los siglos pasen, la eternidad, el recuerdo, lo que dura un instante… no dejan de ser ideas que nos intrigan. Pero ¿qué es lo que han dicho algunos filósofos sobre el tema? Examinamos (y ponemos en diálogo) las concepciones del tiempo de dos de los principales filósofos de nuestra tradición: Heidegger y San Agustín.
El cine ha revolucionado la sociedad, pero también la teoría estética. Muchos, entre ellos Lukács, han abordado filosóficamente esta técnica y los horizontes que abre. Imagen de stokpic (Pixabay).

7 claves para entender el cine según György Lukács

PorJavier Correa Román12 de junio de 2023
El filósofo húngaro György Lukács fue uno de los grandes teóricos del marxismo y de la teoría estética y tuvo una fuerte influencia en sus contemporáneos. Valga como anécdota que cuando Marcuse —que fue discípulo de Heidegger— fue preguntado por la relación entre la filosofía de Heidegger y su acercamiento al nazismo, Marcuse señaló que...
Kierkegaard y la mística. Imagen de creatifrankenstein extraída de Pixabay (licencia CC0 1.0) e imagen de Kierkegaard de dominio público, extraída de Kongelig Bibliotek.

F+ Kierkegaard y la mística

PorFilosofía&Co1 de junio de 2023
El profesor Miguel García-Baró propone la revisión de la obra de Kierkegaard y la mística, en concreto, a través de la obra El concepto de ansia (ansia traducción más exacta que angustia, como defenderá). Artículos académicos de Argumenta philosophica Argumenta Philosophica es una revista de carácter científico e investigación filosófica. Los suscriptores de filco+ se...
Cargar más