Reportajes
El difícil matrimonio entre democracia y capitalismo
¿Qué falla en la democracia? La pregunta se la hace —y nos la hace— un nuevo libro publicado por Herder Editorial, en el que plantea un debate entre la filósofa Nancy Fraser y los sociólogos Klaus Dörre, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, cuatro de las principales voces de la filosofía política actual.
5 enemigos de la filosofía y por qué ayudan a construirla
El pensamiento filosófico nunca nace ni cae en un vacío porque somos, como nos recuerda Aristóteles, animales sociales. La condición social del ser humano es un reto al que se enfrenta cualquier disciplina que pretende explicar algo de lo que somos. Por eso, y porque la convivencia es el mayor problema al que se expone...
F+ Goya y el espíritu de Schopenhauer
«No veo más que un mundo que eternamente devora, que eternamente tritura y rumia»Goethe, Las penas del joven Werther1 Si habláramos al modo de Schopenhauer, diríamos que el pintor y el filósofo no tienen nada en común en cuanto a su realidad fenoménica, pero que se asemejan asombrosamente cuando los consideramos desde la perspectiva (precisamente...
El tiempo de Ortega
Siempre es tiempo de Ortega. De conocerlo, de leerlo, de entender su obra y su evolución. El Ortega de proyección pública y su trayectoria interna difieren. En 1923, el filósofo y ensayista español funda Revista de Occidente, una de las grandes iniciativas culturales en la época. Ese mismo año publica El tema de nuestro tiempo,...
F+ El existencialismo explicado por Sartre
En 1945, Jean-Paul Sartre dio una conferencia en París que es considerada hoy como una de las más importantes de su carrera. Fue titulada —y editada posteriormente así— El existencialismo es un humanismo, que es el título que le dio el club Maintentant, donde se realizó. La conferencia se publicitó en los principales periódicos del...
Cargar más










