amistad
¿Qué hay detrás de la idea de la amistad?
El libro «Filosofía de la amistad» se propone una tarea bastante vacante en la historia de la filosofía: ubicar las ideas y discusiones filosóficas en torno a la amistad que tuvieron lugar entre el siglo V a. C. y el siglo XX en el canon occidental del pensamiento filosófico. Es una historia de la filosofía recorrida a través del concepto de amistad y un repaso por todos los otros conceptos filosóficos que se han desprendido de ella para intentar pensarla.
5 enemigos de la filosofía y por qué ayudan a construirla
El pensamiento filosófico nunca nace ni cae en un vacío porque somos, como nos recuerda Aristóteles, animales sociales. La condición social del ser humano es un reto al que se enfrenta cualquier disciplina que pretende explicar algo de lo que somos. Por eso, y porque la convivencia es el mayor problema al que se expone...
Una mirada filosófica a la amistad
La amistad: un tema filosófico Desde que nos exponemos a la vida social, cuando apenas hemos empezado a caminar, nada importa más que hacer amigos. Generación tras generación, sigue escuchándose la misma despedida de los padres a sus hijos en las puertas de los colegios: «¡Pásalo bien y haz muchos amigos!». A ser posible, que...
F+ Sartre y Camus: historia de un desencuentro
La disputa existencial entre Sartre y Camus, dos filósofos fascinantes, con dos obras fascinantes y dos personalidades igualmente fascinantes, que protagonizan, en el corazón del siglo XX, un debate fascinante que desemboca en una pelea no menos fascinante. «El hombre rebelde» que escribió y encarnó Albert Camus chocó frontalmente con el revolucionario en que se convirtió Jean-Paul Sartre cuando saltó a la arena política. Este es el relato de aquel desencuentro, las causas, las consecuencias y la interpretación del politólogo Manuel Arias Maldonado.
F+ Aristóteles: ¿qué fue antes, el amigo o el ciudadano?
Aristóteles dedica a la amistad un importante espacio en diferentes escritos. Además de preguntarse por sus diferentes tipos, por el interés, el egoísmo o la justicia en ella, también plantea la relación entre la amistad y la ciudadanía. Sin embargo, podría parecer que el orden de los factores en la ecuación no siempre está claro ni para él mismo. ¿Hay que ser conciudadanos primero para poder ser amigos? ¿O es la amistad la que forja la ciudadanía?
Cargar más