Suscríbete

La metafísica en Aristóteles

Filosofía & co. -

Así comienza explicando el profesor Daniel Rosende la metafísica en Aristóteles

Aristóteles cree que la metafísica es la principal de las ciencias teóricas. La metafísica se ocupa, entre otras cosas, de indagar cuáles son las causas y los principios de la realidad, qué es Dios, qué es la sustancia… Con su teoría de las cuatro causas, el filósofo griego nos dice que los principios de la realidad no están, como cree Platón, en el mundo inteligible, sino en nuestro mundo, el sensible.

Para Aristóteles, las cosas que existen —es decir, los seres— tienen cuatro causas que los condicionan: la materia (nuestro cuerpo, por ejemplo, está compuesto de materia: huesos, músculos…), la forma (la materia está en una forma concreta, que determina la esencia de cada realidad individual), la causa eficiente (lo que ha hecho que cada uno de nosotros estemos aquí) y la causa final (aquello a lo que tendemos, porque Aristóteles cree que en el universo todo tiene una finalidad).

Dosieres exclusivos, podcasts, entrevistas… Échale un vistazo.

Cómo hay que vivir: la figura del referente

Filosofía & co. - Como hay que vivir la figura del referente

La filosofía se caracteriza más por hacer preguntas que por encontrar respuestas, pero es posible que en la cuestión más importante de todas, la de cómo hay que vivir, hayamos puesto nuestras fuerzas más en encontrar una respuesta universal que en valorar la importancia de saber hacernos la pregunta a nosotros mismos. Hay preguntas que…

F+ Boecio y la filosofía

podcast Filconcepto Boecio

Conceptos filosóficos explicados al oído por el filósofo Miguel Antón. En esta ocasión presentamos a Anicio Malio Torcuato Severino Boecio, filósofo, teólogo, poeta, musicólogo, astrónomo y matemático. Se le describe a menudo como el último latino y el primer escolástico. Su obra más célebre es Consolación de la filosofía, en la que él mismo mantiene…

F+ Aristóteles

podcast Conversación con Aristóteles

«Oh, joven aprendiz, qué memorable fueron aquellos tiempos en los que me veía rodeado de discípulos que deseaban saber, conocer, inmiscuirse en los más profundos misterios de la naturaleza. ¿Qué otra cosa si no es la filosofía?», le comenta Aristóteles a su discípulo en esta conversación imaginada por el filósofo Carlos Javier González Serrano. «Y,…

¿Qué han dicho los filósofos sobre la existencia de Dios?

La existencia de Dios es uno de los debates más recurrentes en la filosofía. La gran pregunta acerca del sentido de la vida sigue sin resolverse y Dios es una respuesta común. Diseño realizado a partir de la ilustración de jeffjacobs1990 (Pixabay; CC).

La pregunta filosófica acerca de la existencia de Dios es una de las más antiguas y recurrentes en la historia de la filosofía. El debate, lejos de estar resuelto, sigue abierto en nuestros días. ¿Qué argumentos se han dado a favor y cuáles en contra? En este artículo, recopilamos las principales respuestas a una de…

F+ La materia de los sueños

Los sueños y las imágenes de la fantasía han sido, desde hace siglos, uno de los temas más recurrentes en las reflexiones filosóficas. Ilustración de HaticeEROL (CC).

¿Qué relación guardan las imágenes de las fantasías con la realidad? ¿Cuál es la materia de los sueños? En este artículo, Ernesto Priani aborda sendas preguntas dialogando con dos filósofos fundamentales para el tema: Aristóteles y Ficino. Por Ernesto Priani Saisí, filósofo I El 16 de septiembre de 2013, Andrew Marantz escribía un artículo en…

F+ Filosofía y música con Santiago Auserón

Santiago Auserón, conocido por su faceta en el mundo de la música por Radio Futura, también es doctor en filosofía.

¿Es la música un espacio? Charlamos con Santiago Auserón, Juan Perro, músico y filósofo de formación, experto en filosofía de la música. De la mano de Belén Castellanos, también doctora en Filosofía, vemos qué tienen que decirse estas dos disciplinas y su relación con el tiempo y el espacio. Por Belén Castellanos Nos encontramos con…

F+ «Ética a Nicómaco»: cómo alcanzar la felicidad

«Ética a Nicómaco» es uno de los primeros tratados conservados sobre moral. Escrito por Aristóteles, constituye hoy una referencia ineludible para cualquier investigación sobre el bien y la felicidad. Montaje realizado a partir de una imagen de Aristóteles, extraída de Wikimedia Commons (CC0 1.0), y del símbolo de la justicia, extraído de Public Domain Vector (CC0 1.0).

Aristóteles fue —junto con Platón— el filósofo más importante de la Antigua Grecia y uno de los filósofos más destacados de la historia de la filosofía occidental. Vivimos hoy una vuelta generalizada a Aristóteles (el llamado neo-aristotelismo) cuyo punto de partida es la relectura de su obra moral más importante: Ética a Nicómaco. Por Javier…

F+ Aristóteles: ¿qué fue antes, el amigo o el ciudadano?

Aristóteles ve el estudio de la amistad como una cuestión importante por dos razones que presenta en su «Ética a Nicómaco»: porque se trata de una virtud y porque es muy necesaria para la vida. Imagen: fragmento de ilustración de Gerd Altmann en Pixabay.

Aristóteles dedica a la amistad un importante espacio en diferentes escritos. Además de preguntarse por sus diferentes tipos, por el interés, el egoísmo o la justicia en ella, también plantea la relación entre la amistad y la ciudadanía. Sin embargo, podría parecer que el orden de los factores en la ecuación no siempre está claro…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -