Suscríbete

F+ Marcelo Pakman: «El único futuro cancelado es el de lo previsible y controlable»

Marcelo Pakman es psiquiatra y psicoterapeuta por vocación, y filósofo por elección.

Las consecuencias que ha traído consigo el coronavirus en todo el planeta no nos permiten trazar un mañana claro, ni siquiera a corto plazo. Hablamos con Marcelo Pakman, psiquiatra y pensador argentino, autor de A flor de piel. Pensar la pandemia, que cree que los mitos movilizados por la pandemia continúan ocupando un lugar central…

Filosofía para pensar la pandemia

«Esta mitología burda que ha nacido alrededor de la pandemia actual es solo el carácter mítico del individuo contemporáneo enfrentando, de manera muy primitiva, la pandemia», dice Pakman. Imagen de congerdesign en Pixabay.

Marcelo Pakman es un hombre de fronteras: su labor se sitúa entre las ciencias médicas y las humanidades. Psiquiatra por vocación, psicoterapeuta por práctica, pero filósofo por elección, en A flor de piel. Pensar la pandemia, Pakman nos deja una bella reflexión sobre el fenómeno que actualmente atraviesa hasta el último rincón del mundo: la…

Los parásitos (confinados) de nuestra casa

«Confinar, cercenar, arrancar de raíz, todas florituras de un mismo discurso. El vocablo 'confinamiento' está formado por el prefijo 'con' (todo o junto), el sustantivo 'finis' (límite, frontera, confín) y el sufijo 'miento', que designa el resultado de la acción. 'Confinamiento' es la acción de poner un límite, una frontera entre un espacio y otro que, con anterioridad, formaban un todo sin disgregar», escribe Olga Amarís. Diseño hecho a partir de una imagen de John Hain en Pixabay.

Sigue y se alarga el confinamiento aquí en Múnich, donde vivo. Cuesta trabajo comprender cómo un término tan marcial y tan cargado semánticamente de las historias más siniestras se ha vuelto tan usual, tan inofensivo en apariencia, tan de andar por casa, y nunca mejor dicho. Y, así, como si no fuese con nosotros, nos…

La heroicidad inconsciente de los justos

«Aplaudimos a nuestros conciudadanos, seres humanos de carne y de hueso, los cuales, sin embargo, se han convertido en héroes urbanos que nos salvan, nos protegen y nos cuidan de forma desinteresada. O, mejor aún, su heroicidad se desprende del interés que despertamos en ellos. Pero estos héroes creados en la «carrera vírica» albergan en sí cierta poética», escribe Olga Amarís.

Solíamos salir a los balcones y a las terrazas a aplaudir. Algunos siguen haciéndolo. Y ahora, envueltos en la niebla de ciudades invernales, esos aplausos, más mitigados y más fugaces, recuerdan a tambores de alguna tribu perdida que pretende llamar la atención de sus dioses ancestrales. Pero nosotros, los habitantes de ciudades pandémicas, no aplaudimos…

Montserrat Lacalle: «Hay una parte del miedo positiva, porque es adaptativa»

La psicóloga Montserrat Lacalle. Foto cedida por la investigadora / Agencia SINC.

Montserrat Lacalle, profesora de Psicología en la Universitat Oberta de Catalunya, dice que la pandemia por covid-19 activa una emoción universal: el miedo. Pero este no afecta a todos por igual. Los rebrotes pueden obsesionar a las personas con más tendencia a la ansiedad porque «les dan la evidencia de que su miedo está ajustado…

Magritte y el amor en los tiempos del coronavirus

Reinterpretación del cuadro «Los amantes», de Magritte. Imagen de xeniakenakis en Pixabay.

Conocido por sus imágenes provocativas y surrealistas, el pintor belga René Magritte (1898-1967) siempre jugó con símbolos ambiguos, poniendo en escena la relación entre el objeto pintado y el real. Así es como nace su obra Los amantes (1928), una pintura donde dos personas se besan protegidas por dos sábanas o paños húmedos. ¿Pandemia? Nada de eso….

Tiempos de pandemia

Filosofía & co. - Deméter Calendario

Filosofers diseñó hace más de un año este calendario que hicimos juntos… ¡y atención a la hoja del mes de septiembre! Parece que predijo la pandemia que ahora vivimos por el coronavirus. Ahora nos ha dicho Filosofers: «Los filósofos no solo hablamos del pasado, sino que miramos hacia atrás para pensar cómo ir hacia adelante. Y esto era…

Cultura de la mascarilla: ¿deshumanización o solidaridad?

En 2020, ningún objeto simboliza mejor la pandemia que la mascarilla. Imagen de cromaconceptovisual en Pixabay .

La mascarilla es el objeto que mejor simboliza la pandemia, que podría volverse parte de nuestro atuendo habitual en los próximos años. Pero también provoca rechazo. Científicos sociales proponen indagar en las causas y cambiar el discurso: no presentarla solo como una buena herramienta de control de infecciones, sino enfatizar otros valores como la solidaridad,…

F+ Catalina González: «Las estadísticas permiten pensar que mueren otros, no yo»

La colombiana Catalina González Quintero, doctora en Filosofía.

La Silla Académica ha entrevistado a Catalina González, profesora del curso La muerte en Occidente, del Departamento de Filosofía de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Los Andes, en Colombia, y autora, entre otros artículos, de Camus y el argumento filosófico sobre el suicidio y de Ironía y escepticismo en ‘Sobre el suicidio’ de David Hume,…

F+ Ester Busquets: «Sin cuidado no hay vida ni muerte de calidad»

«La ética del cuidado es una responsabilidad de todos, hombres y mujeres, porque se trata de un interés humano. La Covid-19 ha traído muchos cambios, pero aún no lo ha desfeminizado», nos dice Ester Busquets, doctora en Filosofía y diplomada en Enfermería, coordinadora de formación e investigación de la Cátedra de Bioética Fundación Grífols-Uvic-UCC (Barcelona).

Ester Busquets es autora del libro Ética del cuidado en ciencias de la salud. Lo escribió antes de la crisis sanitaria y su público era, en principio, el de los profesionales de este ámbito. Pero las circunstancias lo han hecho no solo de máximo interés, sino también de interés generalizado, pues como escribe Busquets, «somos…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -