Suscríbete

Valentía y libertad: volver a un sano estoicismo

En «Sobre la felicidad», escribió Séneca, representante de la filosofía estoica, que «la virtud es algo elevado, excelso, soberano, invencible e infatigable: el placer es bajo, servil, deleznable, caduco». Diseño hecho a partir de imagen de Gordon Johnson en Pixabay.

Envuelta en un trajín continuo y engorroso de sobreexposición a redes sociales, información y noticias de toda índole, la sociedad en su conjunto parece haberse abocado a una acaso inevitable vorágine que la expone al nerviosismo y a la hiperacción constantes, lo que, a su vez, provoca un elenco muy variado de actitudes que van…

F+ El «pesimismo estratégico» de Séneca

Diseño hecho a partir del cuadro de Rubens «Séneca moribundo», de Bavarian State Painting Collections (Munich).

Así lo define María Zambrano, que habla del pesimismo integral que Séneca inventa para buscar un resquicio de esperanza, ese ponerse en lo peor para no naufragar, un «pesimismo estratégico, ya que, poniéndonos en lo peor, cuando llegue ya no será lo peor, pues nos cogerá prevenidos», dice la filósofa.  Por Pilar G. Rodríguez A…

F+ El pensamiento siempre es libre… incluso en prisión

Edson Renato Nardi, director del Posgrado de aconselhamiento filosófico del Centro Universitario Claretiano, coordina los talleres en la prisión brasileña de Serra Azul.

Empeñados en dotar de herramientas filosóficas a todos, a todas, y especialmente a quienes más lo necesitan (porque quizá nunca oyeron hablar sobre tal cosa), un grupo de investigadores con José Barrientos-Rastrojo a la cabeza están inmersos en la aventura de llevar la filosofía a la prisión. Este es el relato de su experiencia.  Por…

F+ «Meditaciones», la guía para bien vivir

Marco Aurelio (121-180), emperador romano, uno de los máximos exponentes del estoicismo tardío. Imagen: estatua ecuestre de bronce de Marco Aurelio, de los Museos Capitolinos de Roma (Italia), de dominio público (Zanner), distribuida por Wikipedia.

Una de las máximas figuras del estoicismo fue el mismísimo emperador Marco Aurelio, autor de Meditaciones, un breve tratado destinado a cumplir un fin muy concreto: enseñarnos a vivir bien. «Al despuntar la aurora, hazte estas consideraciones previas: me encontraré con un indiscreto, un ingrato, un insolente, un mentiroso, un envidioso, un insociable. Todo eso les acontece…

F+ La poderosa libertad para los filósofos

La libertad es la condición de decidir y actuar por uno mismo, sin estar sometido, sin coacciones, sin ataduras, sin presiones, sin condicionamientos que lo impidan. ¿Es esto posible? © Ana Yael

Amada, deseada, necesitada, poderosa, reclamada y tantas veces asfixiada. «El hombre ha nacido libre, pero por doquier se encuentra encadenado». Palabra de Rousseau. ¡Bendita libertad! Y difícil libertad. Imprescindible para tener una vida grande y digna, imprescindible para ser felices, imprescindible para progresar; pero la historia pasada y presente de la humanidad nos demuestra que la…

F+ La filosofía en busca de la felicidad

Si la felicidad pasa por preguntarse quiénes somos, por desarrollar capacidades intrínsecas como la solidaridad o por la idea de conjugar armónicamente lo que pensamos con lo que sentimos, entramos de lleno en el territorio de la filosofía. © Ana Yael

¿Qué es exactamente la felicidad? ¿Es inherente a la especie humana? ¿Estamos genéticamente programados para ser felices? Joaquín María Bartrina y de Aixemús, un poeta catalán del siglo XIX, aconsejaba en su poema Fabulita: «Si quieres ser feliz, como me dices, no analices, muchacho, no analices». Pues parece que desoyendo su consejo, en esta primera…

Guía rápida para entender a los estoicos

El sabio, para el estoicismo, es el que no necesita de nada ni nadie para ser feliz.

El estoicismo ha sido una de las doctrinas más influyentes de la historia. Cuando oímos que alguien se toma las cosas «con filosofía» suele ser porque afronta la vida bajo las enseñanzas de los estoicos, y es que este movimiento filosófico tiene varias herramientas para, si bien no solucionarla, sí hacernos la vida más fácil….

Un paseo por los libros del Tao

El taijitu, símbolo chino que representa las conceptos del yin y yang, la norma que marca la dinámica de todas las cosas.

De la mano de Iñaki Preciado Idoeta y la editorial Trotta nos llega uno de los libros de filosofía oriental que más hemos disfrutado: La ruta del silencio. Un paseo cercano y personal a través de la interpretación del autor de los tres libros más famosos, influyentes y geniales del taoísmo: Tao Te Ching, Zhuang…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -