Así lo define María Zambrano, que habla del pesimismo integral que Séneca inventa para buscar un resquicio de esperanza, ese ponerse en lo peor para no naufragar, un «pesimismo estratégico, ya que, poniéndonos en lo peor, cuando llegue ya no será lo peor, pues nos cogerá prevenidos», dice la filósofa.
Por Pilar G. Rodríguez
A la manera de cómo entendían los antiguos pensadores la filosofía, el estoicismo es una guía para la vida, para soportarla y hacerla lo más llevadera posible aproximándose a eso que hoy damos en llamar la buena vida. Séneca se incorporó a esa corriente inaugurada por Zenón de Citio en su último período y le dio nuevos bríos incorporando elementos del cinismo y del epicureísmo. La mezcla se ha dado en llamar senequismo.
No existe un texto único donde Séneca vierta todas sus tesis —las debemos extraer de sus escritos—, pero sí hay uno que condensa muchas de ellas. En el Tratado de los beneficios, Séneca dice:
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario