Suscríbete

F+ Pensar el psicoanálisis hoy

Para el psicoanálisis, la mente tiene un trasfondo oculto a sí misma, una parte inconsciente que requiere ayuda de un terapeuta para salir a la luz. Imagen de Geralt (extraída de Pixabay, CC).

Integrante del selecto grupo de filósofos de la sospecha, Sigmund Freud sentó las bases de una nueva concepción de la psique humana. Una forma de concebir la mente y sus entramados que puso en el centro lo oculto, lo velado, lo inconsciente. Criados en la larga sombra del maestro, muchos de los grandes pensadores del…

¿Qué han dicho los filósofos sobre la existencia de Dios?

La existencia de Dios es uno de los debates más recurrentes en la filosofía. La gran pregunta acerca del sentido de la vida sigue sin resolverse y Dios es una respuesta común. Diseño realizado a partir de la ilustración de jeffjacobs1990 (Pixabay; CC).

La pregunta filosófica acerca de la existencia de Dios es una de las más antiguas y recurrentes en la historia de la filosofía. El debate, lejos de estar resuelto, sigue abierto en nuestros días. ¿Qué argumentos se han dado a favor y cuáles en contra? En este artículo, recopilamos las principales respuestas a una de…

F+ Lacan: el inconsciente se estructura como un lenguaje

Jacques Lacan se dedicó a la teoría y praxis del psicoanálisis en la Francia del siglo pasado. Uno de sus planteamientos más rompedores respecto a la herencia de Freud fue su tesis de que el inconsciente se estructura como un lenguaje. Montaje a partir de una imagen con licencia Wikimedia Commons (CC BY-SA 3.0).

Al contrario de lo que muchos puedan pensar, el inconsciente no es una parte irracional de la psique o mente, sino que tiene su propio funcionamiento y mecanismos, que el psicoanálisis se encarga de descifrar. Para el francés Jacques Lacan, el inconsciente está estructurado como un lenguaje. Por Mercedes López Mateo Jacques Lacan (1901-1981) siempre…

Tres espectros recorren el pensamiento contemporáneo

Marx, Nietzsche y Freud siguen influyendo en el pensamiento contemporáneo. Diseño hecho con ilustración de interrogante de Gordon Johnson en Pixabay; foto de Marx, de John Jabez Edwin Mayall; foto de Nietzsche, de Friedrich Hartmann, y de Freud, de Max Halberstadt, todas vía Wikimedia Commons.

Y esos tres espectros son Marx, Nietzsche y Freud. Los maestros de la sospecha, de acuerdo con el afortunado filosofema de Paul Ricoeur, han proyectado una larga sombra que todavía se hace patente en el pensamiento contemporáneo, en la filosofía actual, tal y como vemos en el sugerente diccionario filosófico escrito por el profesor Juan…

F+ Joke J. Hermsen: «Somos más que seres económicos, somos seres melancólicos»

«Pensamos la humanidad en términos económicos, pero somos más que seres económicos; somos, por ejemplo, seres melancólicos y tenemos que cuidarlo», afirma JOke J. Hermsen. Retrato: Koos Breukel por cortesía de Siruela

A partir de la melancolía y sus formas, Joke J. Hermsen teje una reflexión que va de lo personal a lo social y que abarca la epidemia de la depresión, el auge de la posverdad, la promoción del miedo y su explotación por parte del populismo… Hablamos con esta escritora y filósofa holandesa de lo…

F+ Diccionario básico freudiano

Gareth Southwell ilustra el libro «¿Qué haría Freud...?», de Sarah Tomley, publicado por Larousse.

Creador del psicoanálisis, Sigmund Freud era un médico que desde finales del XIX recordó lo cerca que esta disciplina estaba de la filosofía. Él se inventó una nueva metafísica, una manera de interpretar al ser humano basada en un más allá de deseos ocultos, pulsiones no reveladas y mal resueltas. Y su nombre está en…

F+ ¿Qué dicen los filósofos sobre el humor?

Pese a ser uno de nuestros rasgos más característicos, la filosofía no se ha preocupado tanto del humor como debiera. Imagen: Ana Yael.

Si hay un tema del que la filosofía ha hablado más bien poco, ese es el del humor, lo cual no deja de ser en sí mismo cómico: la «madre de todas las ciencias» dejando de lado una de las piedras angulares de nuestro comportamiento social y una de las características más genuinas que poseemos…

F+ Dios no existe (y los filósofos explican por qué)

En la historia de la filosofía y el pensamiento muchos han afirmado que Dios no existe o, al menos, que no se sabe porque no puede demostrarse que exista. © Ana Yael

“Los ateos son mucho más numerosos, sobre todo entre la élite educada, de lo que muchos creen”. Son palabras del biólogo inglés Richard Dawkins en su libro El espejismo de Dios. Antes que él, otros pensadores, filósofos incluidos, negaron la existencia de Dios. «Dios no existe», afirmaban. Este es un recorrido por el “Dios ha…

Lou Andreas-Salomé, la primera mujer moderna

Fragmento de la portada de "Mirada retrospectiva", la obra más representativa de Lou Andreas-Salomé, la pensadora, escritora y psicoanalista que vivió entre 1861 y 1937.

Se publica en Alianza Editorial la obra más representativa de la pensadora, escritora y psicoanalista Lou Andreas-Salomé (1861-1937), una de las personalidades europeas más célebres e importantes en el intenso paso del siglo XIX al XX. Se titula Mirada retrospectiva y es el texto que ha inspirado la reciente película Lou Andreas-Salomé, dirigida por la alemana Cordula Kablitz-Post y que…

¿El ser humano es bueno o malo por naturaleza?

La pregunta por la bondad o maldad innata del ser humano debería comenzar por cuestionar qué es eso de la naturaleza humana.

Una de las grandes cuestiones de la filosofía es la de si el ser humano nace bueno y luego se hace malo o algo de maldad ya nace con nosotros. Y hay diversas posturas, un tanto enfrentadas, pero antes deberíamos preguntarnos qué es eso de la naturaleza humana. ¿Alguien la ha visto? Sabemos muy poco…

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook de regalo.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -