Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

ibn hazm

Ilustración de Ibn Hazm realizada por Correos para su sello conmemorativo: Edifil 2869/72. Serie Patrimonio Cultural Hispano Islámico, de diciembre de 1986 (licencia CC).

F+ Ibn Hazm, el filósofo olvidado del islam andalusí

PorJavier Correa Román26 de mayo de 2025
Durante siglos, la filosofía islámica floreció en ciudades como Córdoba o Bagdad, pero sigue ausente en nuestros manuales. Recuperamos aquí la figura de Ibn Hazm, pensador clave del siglo XI, defensor del zahirismo y autor de «El collar de la paloma». Su obra articula una filosofía del amor, una crítica de la analogía y una defensa radical de la literalidad coránica.
La filosofía musulmana tuvo una etapa de esplendor que coincidió con la expansión islámica durante la Edad Media. Diseño realizado a partir de la ilustración hecha por 777_channel de estehtik (CC).

F+ Filosofía musulmana: ¿qué han aportado cuatro siglos de esplendor en el pensamiento?

PorJavier Correa Román13 de mayo de 2024
Durante más de cuatrocientos años, los grandes hitos del pensamiento se escribieron en árabe. En el período que duró la expansión musulmana, los textos griegos fueron traducidos y pensados (y repensados) y tuvieron una nueva vida. Los grandes maestros de las antiguas polis perdieron el polvo y fueron el impulso de toda una cultura, que esos años ebullía con una vida como no se veía en otra parte del globo. De aquellos años surgió todo un plantel de filósofos que aportaron nuevas lecturas, nuevas reflexiones, y que abrieron caminos novedosos para los filósofos posteriores. En este dosier, abordamos los principales pensadores de la filosofía musulmana de aquel período y repasamos algunas de sus propuestas filosóficas.