Lacan
F+ El deseo según Lacan
El deseo no es simplemente querer algo que nos falta. Para Jacques Lacan, el deseo es la estructura misma que nos constituye como sujetos hablantes. A diferencia del hambre o la sed, el deseo humano nace de nuestra entrada en el lenguaje y nunca puede ser completamente satisfecho. En este artículo damos espacio a esta falta estructural que nos define y por qué, según el psicoanalista francés, no debemos ceder en nuestro deseo.
F+ Queda una voz. Del silencio a la palabra
En exclusiva para los lectores del espacio Filco+, el capítulo nº10 sobre Friedrich Nietzsche del libro Queda una voz (próxima publicación Herder 2022), de Anna Pagés. 10. Voces imparables Esta es la objetividad más extraña que puede existir: la absoluta certeza sobre lo que yo soy se proyectó sobre cualquier realidad casual, —la verdad sobre mí dejaba...
Žižek: marxismo del siglo XXI
Žižek es uno de los filósofos más famosos del mundo hoy. Quizá por su llamativa apariencia y actitud, sus polémicos trabajos o sus frases lapidarias, el filósofo esloveno (nacido en Liubliana en 1949) es uno de los más prolíficos y vendidos del género con unos 50 libros publicados. Filósofo marxista y crítico cultural, ha sido investigador...
F+ Lacan: el inconsciente se estructura como un lenguaje
Al contrario de lo que muchos puedan pensar, el inconsciente no es una parte irracional de la psique o mente, sino que tiene su propio funcionamiento y mecanismos, que el psicoanálisis se encarga de descifrar. Para el francés Jacques Lacan, el inconsciente está estructurado como un lenguaje.
Descubriendo a Hélène Cixous
La obra de la escritora francesa Hélène Cixous es un hallazgo. Nacida en Orán, Argelia, en 1936, perdió a su padre de pequeña. El vacío que dejó ese padre lector fue compensado por los libros, los textos, la escritura, las palabras. Su inmersión en la lengua es como nadar en el mar o pasear por...
Cargar más 



 
					







