María Zambrano
F+ El concepto de guerra para María Zambrano y Simone Weil
Un espacio de resonancia para aquellos diálogos que no fueron, pero que podrían haber sido afinando el pincel de la imaginación. Las barreras del tiempo, del espacio y de la lengua ceden por sí mismas cuando es el pensamiento el que toma la palabra. Pero, para tomarla, primero tiene que recibirla. Y ahí, en ese acto apasionado de reciprocidad, es donde surge este debate filosófico imaginado de María Zambrano y Simone Weil.
F+ Arendt y Zambrano: pensar desde el desarraigo
Exiliarse no es solo dejar atrás una patria, sino comenzar a fundar otra. En tiempos de millones de desplazamientos forzados, pensar el exilio es una tarea urgente. Hannah Arendt y María Zambrano lo hicieron desde la herida y la esperanza. Este texto, correspondiente al comienzo del libro «Una poética del exilio», de Olga Amarís, muestra ese camino.
F+ Filosofía española del siglo XX: política, crítica social y literatura
Si pensamos en los grandes filósofos españoles, probablemente nos vengan a la mente aquellos que vivieron en el siglo XX: Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, María Zambrano… Problemas como el de la pobreza en la que estaba sumida el país, la existencia de una ciencia nacional o la guerra y la dictadura son...
F+ ¿Por qué otro libro sobre María Zambrano?
En exclusiva para los suscriptores Filco+, el prólogo escrito por Ricardo Espinoza Lolas del libro María Zambrano, de Pamela Soto, colección «Rostros de la Filosofía Iberoamericana y del Caribe» (Herder 2023). Prólogo Ricardo Espinoza Lolas La ciudad, primera forma de vida democrática, es el medio de visibilidad del hombre, donde aparece en su condición de ser humano....
María Zambrano: el nacimiento de la razón poética
María Zambrano es una de las filósofas españolas más importantes del siglo XX. Discípula de Ortega y Gasset, su obra es extensa y profunda, logrando alcanzar cotas de originalidad inéditas en la filosofía española de la segunda mitad del siglo XX. Todas sus preocupaciones intelectuales confluyen en la razón poética. Desde el exilio hasta lo divino, de la razón a la modernidad, de los sueños a la poesía, su pensamiento es una brújula ineludible para el panorama filosófico actual.
Cargar más