F+ 10 libros clave de filosofía feminista
Recogemos algunas de las obras clásicas y no tan clásicas que nos ayudan hoy a pensar el feminismo filosófico y a dar respuestas a los grandes problemas sociales y políticos de nuestro tiempo.
Recogemos algunas de las obras clásicas y no tan clásicas que nos ayudan hoy a pensar el feminismo filosófico y a dar respuestas a los grandes problemas sociales y políticos de nuestro tiempo.
Hay sucesos de crueldad aberrante que se repiten con la obstinada insistencia de ciertas pesadillas e, igual que ellas, sobrecogen, no sólo porque muestran cómo el atropello, el tormento y el horror son capaces de tragarse toda belleza, razón o armonía, sino porque traslucen las profundas simas sobre las que arraiga inestable el género humano….
La editorial Laberinto publica La filosofía contada por sus protagonistas (III). Entrevistas virtuales a grandes filósofas, de José Antonio Baigorri Goñi. Una novedosa propuesta que pone de relieve el papel de algunas de las mujeres más importantes que han existido en el mundo de la filosofía. Por Jaime Fdez-Blanco Inclán Lo hemos dicho en varias ocasiones…
Cuando se publicó El segundo sexo (1949), Simone de Beauvoir estaba enfadada. Su obra es una reivindicación de la injusticia verdadera operada contra las mujeres. Tenía razón, pero ¿tal vez hubiera algo más? La indignación de la autora se expresa desde el inicio. De Beauvoir incluyó una nota a pie de página en el prólogo…
No son versos lo que escribo se titula la primera recopilación de darmis editada por Olifante. Es verdad que no son versos ni canciones, sino algo intermedio, una especie de cantos gracias a los cuales las mujeres iraquíes han expresado tradicionalmente sus penas de amor y su agobiante situación. Por Pilar G. Rodríguez Desconocido para la mayor…
Una habitación propia (A room of one’s own, 1928) reúne el texto adaptado de dos conferencias que impartió Virginia Woolf en octubre del año 1928: una en la Arts Society at Newnham y la otra en Odtaa en Girton. En este ensayo Virginia Woolf planteó el problema de ser una mujer que piensa y escribe….
Quizá una de las disciplinas con mayor hostilidad hacia las mujeres es la filosofía. Todos hemos leído frases de filósofos que no sólo las subordinan al control y poder del sexo masculino, sino que también anulan cualquier confianza en la inteligencia femenina, exiliándolas del mundo del pensamiento y de la historia oficial de la filosofía,…
Causó un enorme revuelo en su época. La vida y la obra de Mary Wollstonecraft son un ejemplo de la búsqueda de la independencia, que trató de contagiar a las mujeres de su tiempo, pero también, y muy especialmente, a las generaciones que estaban por venir. La vida de Mary Wollstonecraft parecía destinada a ser…
A Concepción Arenal le debemos mucho. Todos. Por su valentía, por sus principios, por su lucha sin descanso. Fue pionera en muchas batallas. Se empeñó en denunciar la situación que vivían los presos, los pobres, los desfavorecidos, y les dio dignidad. Se empeñó en entrar en la universidad cuando entrar en la universidad era imposible…
“¡Hasta aquí hemos llegado!”. Esto fue lo que escribió Sylvia Plath en el poema que firmó el día antes de suicidarse de la manera más rocambolesca que se le ocurrió, metiendo la cabeza en el horno y dejando a sus hijos pequeños el desayuno preparado junto a sus camas. Con ese gesto, la escritora ejerció…