Suscríbete

nada

En nuestra cultura, la nada se nos presenta como el vórtice que todo lo absorbe (hasta nuestros propios pensamientos). ¿Puede acaso pensarse desde otras coordenadas? Diseño realizado a partir de la imagen de Daniel Frank en Pexels (CC).

F+ La importancia de la nada en la filosofía de Oriente y Occidente

PorJulieta Lomelí29 de agosto de 2025
Heidegger y la pregunta esencial de la filosofía En 1969, en el ocaso de su vida, el filósofo Martin Heidegger concedió una entrevista a la revista L’Express en la que defendía que la pregunta esencial de la filosofía había sido olvidada durante los últimos siglos. En palabras del filósofo: «¿Por qué es el ser y...
La filosofía de Nietzsche es un canto optimista a la vida. Paradójicamente, y a pesar de la poca congruencia con su circunstancia personal, la obra nietzscheana muestra las ilimitadas oportunidades para decirle sí a la existencia en todo momento: hay que afirmar la vida interior, combatir las patologías del espíritu.

Nietzsche, amar la vida

PorJulieta Lomelí23 de enero de 2024
Leer a Nietzsche es enfrentarse a un pensamiento caótico, plasmado en una prosa fragmentaria. A pesar de la densidad etérea de sus palabras, su estilo aforístico no naufraga en el sinsentido. El timón nietzscheano siempre se dirige hacia algo, su escritura no pierde el puerto, ni siquiera en altamar. Nietzsche emprende, a partir de una...