Olga Amarís
F+ Hannah Arendt y el arte de escribir cartas
Hannah Arendt escribe cartas para pensar con los otros. La correspondencia de Arendt es más que intercambio epistolar: es un laboratorio de pensamiento vivo. Hay en ellas una escritura lenta, pausada, que aúna lo íntimo y lo público, lo filosófico y lo vital. Exploramos estas ideas en este texto, que corresponde al comienzo del libro «Hannah Arendt. Cartas del recuerdo para los amigos», de Olga Amarís.
Libros como antorchas
Hay libros como antorchas que basta con abrirlos para ver cómo la llama asciende y el humo nos disuelve en el ritual ancestral de congregar imágenes que después resultarán en hilos finísimos de pensamiento. "Reflexiones a la orilla del tiempo. Algunos tés imprescindibles", de Marifé Santiago Bolaños, es uno de esos libros afortunados.
El misterio de Wittgenstein
Ludwig Wittgenstein es un filósofo misterioso en el sentido etimológico de la palabra. El término griego mystikos está relacionado con las ceremonias de los órficos, pitagóricos, así como con los ritos de Eleusis o báquicos en los que el iniciado, mystes, adquiere un conocimiento vedado por el cual muere y resurge en el síncope de...
Hacia una erótica de la maternidad
La maternidad empieza mucho antes del nacimiento de la criatura. La erótica forma parte de ella, pero en la nuestra tradición cultural se ha penalizado.
F+ Olga Amarís: «Arendt y Zambrano tienen mucho que enseñar a los ciudadanos del siglo XXI»
La gran novedad que aporta este libro de Olga Amarís Duarte, publicado por Herder Editorial, es el acercamiento de las filosofías de estas dos mujeres, alejadas pero paralelas en su deseo por estirar los límites de la razón más allá de lo aceptado por los cánones establecidos. En esta doble biografía, además, Amarís nos descubre...
Cargar más