poesía
F+ Safo, la gran poeta del deseo
Safo de Lesbos escribió sobre el amor desde la experiencia del cuerpo, no como mito ni como concepto abstracto, sino como conmoción física y conflicto interno. Su voz es la primera en la literatura occidental que nos transmite el deseo femenino de una mujer, aunque durante siglos fue distorsionada, censurada y reinterpretada. Con este artículo queremos reconstruir su dimensión poética, pero también política.
Mahmud Darwish: resistir desde la poesía
Mahmud Darwish ha sido uno de los poetas árabes más influyentes de los últimos tiempos y hoy vuelve más que nunca su poesía a nosotros. Una poesía que luchó por crear una identidad palestina y que asumió el conflicto árabe-israelí como una metáfora de corte universal.
Octavio Paz o la inagotable lectura de una obra
Introducción El libro como objeto artístico En «La mirada anterior», el prólogo de Octavio Paz a Las enseñanzas de Don Juan (del antropólogo Carlos Castaneda), Paz se pregunta por la condición de la obra de arte y su dimensión política. O, en otras palabras, por la relación que guarda el arte con lo que denomina...
La desigualdad poscolonial
El término «poscolonial» El término poscolonial comenzó a emplearse durante la década de 1970 para describir los procesos históricos de descolonización, una reacción contra las estructuras de poder de la historia colonial europea desde el siglo XVIII hasta el presente. Durante la década siguiente, evolucionó hasta convertirse en un concepto empleado para tratar las secuelas...
Safo de Lesbos: reflexiones sobre amor y erotismo que traspasan los siglos
El nombre de Safo de Lesbos ha estado ligado por mucho tiempo a mitos y leyendas que han cambiado para reflejar diferentes actitudes de la sociedad respecto del género y la sexualidad, y es habitual relacionar su nombre con el lesbianismo. En la Grecia de hace 2 600 años los sentimientos homosexuales no eran causa de escándalo, aunque...
Cargar más










