redes sociales
F+ ¿Tendría hoy Platón un canal de Youtube?
La oralidad ha ido sustituyendo a la escritura. Y estoy seguro de que hay más gente que aprende filosofía a través de Youtube que entre las paredes de la universidad o las páginas de los libros. ¿Nos hemos convertido en adeptos de Platón? ¿Tendría él su propio canal si viviera hoy?
F+ Tomás Balmaceda: «La inteligencia artificial no puede ser defendida como inocua»
El trabajo del filósofo, decía Hegel, es elevar la realidad a concepto. Sin embargo, muchos filósofos, presos de los prejuicios académicos, viven en otra realidad, en una ajena a nuestra cotidianidad. El argentino Tomás Balmaceda no es uno de ellos. Autor de libros y artículos sobre los más diversos temas, en esta entrevista charla con nosotros acerca de la naturaleza humana, la filosofía analítica y continental, la inteligencia artificial, las redes sociales, los «influencers»...
F+ ¿Qué aporta la nueva filosofía joven?
¿Renovarse o morir? En los últimos años, filósofos de las generaciones más recientes han sabido ver las herramientas que el siglo XXI ha traído consigo y que pueden ser de utilidad para acercar de un modo diferente la filosofía a las calles. Charlamos con cuatro representantes de la filosofía joven de hoy sobre eso, sobre juventud, filosofía y proximidad: Belén Quejigo, profesora de filosofía; Nerea Blanco, la mujer que está detrás de Filosofers; y Myriam Rodríguez y Javier Correa, fundadores del colectivo Mentes Inquietas.
F+ Miguel Ángel Quintana Paz: «Presagio buenos momentos para las éticas clásicas»
La filosofía es una herramienta interesante que nos permite mirar con mayor profundidad lo que sucede a nuestro alrededor. Hoy, además, las redes sociales permiten divulgar esas reflexiones a nivel mundial. El filósofo y profesor de Ética Miguel Ángel Quintana Paz es un buen ejemplo de cómo ambas disciplinas pueden unirse. Hablamos con él de...
Sosias en las redes sociales
Sobre la falsa ilusión de amistad que nos provocan las redes sociales, escribí hace unos años Twitter y el mito de la caverna. Bien, pues un reciente artículo aparecido en Nautilus ha capturado mi atención por completo. Según el artículo To understand Facebook, study Capgras Syndrome, de Robert Sapolsky, profesor de biología, neurología y neurocirugía en la Universidad...
Cargar más