Suscríbete
Número 13

·

NÚMERO 13

Dosier

En busca del sentido de la vida

Frankl, Nietzsche, Zambrano, Nussbaum y otros pensadores

sánscrito

Las lenguas clásicas no solo nos permiten entender la genealogía por la que nuestro mundo ha llegado a ser el que es, también abren una reflexión sobre quiénes somos hoy. Imágenes de Lehuaman y Gordon Johnson en Pixabay, de licencia Creative Commons (CC0 1.0).

Por qué las lenguas clásicas ayudan a entender el presente

PorIrene Gómez-Olano26 de mayo de 2025
¿Qué tienen que aportarnos en el mundo actual las lenguas de la Antigüedad como el griego clásico, el hebreo, el árabe clásico, el latín o el sánscrito? ¿Y qué vinculación tienen con la filosofía? Estas son algunas de las preguntas que debemos hacernos hoy cuando pensamos en las lenguas clásicas, que no solamente nos permiten entender los textos de los que beben nuestras filosóficas y culturales actuales, sino que nos siguen dando claves para entender quiénes somos.
Òscar Pujol, autor del «Diccionario sánscrito-español. Mitología, filosofía y yoga», publicado por Herder.

F+ Òscar Pujol: «El sánscrito dio al mundo el yoga, la meditación, la no violencia»

PorAmalia Mosquera26 de mayo de 2025
El filósofo y filólogo Òscar Pujol Riembau lo sabe todo sobre el sánscrito y el yoga. Tanto que es autor de diferentes diccionarios sobre estos temas. El último, «Diccionario sánscrito-español. Mitología, filosofía y yoga», obra a la que ha dedicado nada menos que siete años de su vida y que, por fin, ya no es solo suya, sino de todos los que quieran conocer a fondo esta lengua y la gran cantidad de materias e intereses que hay alrededor de ella. A saber, el yoga, la meditación, el ayurveda, la filosofía y la cultura indias en general. Porque no solo de filología vive este diccionario...