Schopenhauer
F+ Cómo vivir en el nihilismo
Se ha dicho de nuestra época que es nihilista, una época en la que no hay nada en lo que creer, en la que no hay grandes valores o ideas que guíen nuestra vida. ¿Cómo vivir así? ¿Cómo andar sin un mapa que nos oriente? ¿Es que acaso se puede vivir en el nihilismo?
F+ Goya y el espíritu de Schopenhauer
«No veo más que un mundo que eternamente devora, que eternamente tritura y rumia»Goethe, Las penas del joven Werther1 Si habláramos al modo de Schopenhauer, diríamos que el pintor y el filósofo no tienen nada en común en cuanto a su realidad fenoménica, pero que se asemejan asombrosamente cuando los consideramos desde la perspectiva (precisamente...
F+ La importancia de la nada en la filosofía de Oriente y Occidente
Heidegger y la pregunta esencial de la filosofía En 1969, en el ocaso de su vida, el filósofo Martin Heidegger concedió una entrevista a la revista L’Express en la que defendía que la pregunta esencial de la filosofía había sido olvidada durante los últimos siglos. En palabras del filósofo: «¿Por qué es el ser y...
Cartas de Schopenhauer: una puerta a su vida y su pensamiento
Se publica una nutrida selección de cartas de Schopenhauer que el filósofo intercambió con diversos personajes de la época. Este volumen de más de 800 páginas supone una privilegiada puerta de entrada para conocer la vida y el pensamiento del que fue apodado como «el Buda de Frankfurt». Un documento imprescindible para acercarse al padre...
Filosofía del beso
Besar es un acto corporal único en nuestra especie, un acto cargado de significado y simbolismo. Por eso, filosofar sobre el beso no tiene como única ambición reflexionar sobre el amor, sino que puede aspirar a pensar la humanidad. En este artículo, repasamos la tipología clásica del beso y exploramos las distintas concepciones que algunos autores modernos tuvieron del mismo.
Cargar más