Suscríbete
La portada muestra una mano introduciendo una papeleta en una urna, como en unas elecciones democráticas. Bajo la imagen, el título del dosier: "DEMOCRACIAS. Grietas y rutas de una idea irrenunciable, por Carmen Madorrán". El fondo es de un azul verdoso, de textura como si fuera una moqueta. La "urna" es una construcción de tablas de colores azul oscuro, amarillo y rojo. Hay personas a su alrededor, entre las tablas y empujando las tablas, construyendo la urna y caminando sobre ella. La mano que introduce la papeleta es de color negro, con una manga blanca.

·

NÚMERO 9

Dosier

Democracias

Grietas y rutas de una idea irrenunciable

victimismo

Ser un victimista es interpretar todos los sucesos como agravios personales, todos los comentarios como señalamientos. Diseño realizado a partir de DALL-E3 (realizada el 29/05/2024).

F+ La culpa y el victimismo

PorNemrod Carrasco30 de mayo de 2024
¿Es posible liberarse del peso de la victimización y encontrar un camino hacia la autenticidad en nuestras relaciones? Nietzsche nos invitó a reflexionar sobre la naturaleza del victimismo y su impacto en nuestras vidas. Exploramos aquí cómo las actitudes victimistas no solo refuerzan un ciclo interminable de culpa y resentimiento, sino que también nos privan de la oportunidad de un crecimiento genuino.
Este es un reconocimiento a las víctimas, a todas las víctimas –aunque algunas no aparezcan explícitamente en el texto–, que con su dolor, su presencia, su testimonio y sus reivindicaciones han conseguido y siguen consiguiendo que el sistema reaccione y vaya aplicando nuevas medidas para intentar evitar que se produzcan casos similares. © Ana Yael

F+ Víctimas y sus reivindicaciones: motor del cambio social

PorFilosofía&Co15 de abril de 2024
La queja es un elemento indispensable para las sociedades. Las víctimas que alzan su voz ante la injusticia y proclaman sus reivindicaciones son en muchas ocasiones el motor que ha hecho que las sociedades avancen, el que ha propiciado el cambio social, poniendo en demasiados casos su vida en riesgo... hasta perderla incluso. Por eso generaciones posteriores estamos y estarán tan en deuda con las luchas y los pasos que otros dieron antes y tan agradecidos a su valentía y a las victorias que lograron.
El victimismo es una actitud o constructo social que se desarrolla en torno a la posición de víctima. Se trata de un modelo humano basado en una afición por renegar de uno mismo y no aceptar su responsabilidad vital. © Ana Yael

F+ Ser víctima es involuntario, ser victimista no

PorFilosofía&Co13 de febrero de 2024
¿Son todas las víctimas iguales? ¿Quién es el victimista? ¿Qué relación tienen ambos? ¿Cómo nos afecta socialmente? A la hora de afrontar el tema, es necesario delimitarlo y enfocarlo desde todos los prismas posibles. En esta parte del dosier nos centraremos en acotar el concepto y observar sus reversos tenebrosos, que los hay. El concepto...
Profesor de literatura comparada en la Universidad de Bérgamo, Daniele Giglioli ha llevado a cabo una revisión de la sociedad de nuestro tiempo a través de cuatro títulos: "Crítica de la Víctima" (Herder) es uno de ellos.

F+ Daniele Giglioli: “Ser víctima no es opcional, pero sí puede ser algo puntual”

PorFilosofía&Co29 de marzo de 2023
Experto en literatura comparada y crítico literario, Daniele Giglioli pronuncia esas palabras mientras hablamos sobre su Crítica de la víctima (editada por Herder). El libro propone una reflexión, en términos kantianos, de los orígenes y los síntomas de lo que podría llamarse la «ideología de la víctima» en la sociedad contemporánea. Por Pilar G. Rodríguez...