Wittgenstein
Wittgenstein y su doble revolución en la filosofía
Ludwig Wittgenstein marcó un antes y un después en la filosofía con dos propuestas radicales: el «Tractatus» y sus «Investigaciones filosóficas», donde desmontó lo que dijo en su vida anterior. Tuvo, además, una vida convulsa, escribiendo en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y renunciando a una fortuna multimillonaria.
F+ «Tractatus»: el libro que destruye la filosofía
Introducción a su vida Wittgenstein nació en Viena, Austria. Hijo de una familia adinerada, comenzó sus estudios en ingeniería aeronáutica en el Instituto Politécnico de Berlín. De ahí se trasladó a Manchester, donde empezó a mostrar interés por los fundamentos de las matemáticas. Ese interés fue aumentando y un día se marchó a Cambridge. Allí...
Wittgenstein y la inteligencia artificial
La aportación de Wittgenstein podría simplificar la implantación de una inteligencia artificial más integrada con la filosofía. Las ideas de Wittgenstein propician un acercamiento entre filosofía y tecnología, aunque parece que sus pensamientos se alejarían de una propuesta que optara a una posible evaluación ética. Por Xavier Alcober Fanjul Con la emergencia de la industria...
El misterio de Wittgenstein
Ludwig Wittgenstein es un filósofo misterioso en el sentido etimológico de la palabra. El término griego mystikos está relacionado con las ceremonias de los órficos, pitagóricos, así como con los ritos de Eleusis o báquicos en los que el iniciado, mystes, adquiere un conocimiento vedado por el cual muere y resurge en el síncope de...
Wittgenstein: la importancia del lenguaje
Ludwig Wittgenstein (1889-1951) es uno de los filósofos más importantes del siglo XX. Su trabajo inicia el célebre «giro lingüístico» de la filosofía, un cambio en la forma de abordar los tradicionales problemas filosóficos. Sus dos libros revolucionaron el panorama filosófico y fueron fundacionales para nuevas corrientes de pensamiento.
Cargar más