La teoría cultural de Byung-Chul Han
Hiperculturalidad es el primer libro en el que Byung-Chul Han plantea una crítica a la sociedad del logro —o del rendimiento, como a veces se traduce el término Leistungsgesellschaft—. Parte de un enfoque filosófico que toma el problema de la cultura como base de lo que será la articulación de una crítica a la subjetividad neoliberal que domina las dimensiones internas de lo humano.
Haciendo una crítica a Hegel, el pensamiento de Han se inclina a pensar la importancia de los espacios, de la tierra, como punto central de lo que sería la relación social de los sujetos con el mundo que los rodea y con la cual hacen cultura: «Ante la comprensión histórico-genealógica, sorprende el énfasis de Hegel en el sentimiento hacia lo patrio […] Lo histórico no coincide, en apariencia, con la Historia, que produce lo propio, el lugar en sentido enfático», escribe Han. Con esto busca hacer un énfasis en cómo Hegel consigue crear una cartografía de la subjetividad, pero falla a la hora de desenvolver correctamente una relación completa con el mundo.
El inicio de la crítica haniana se centra en comprender la relación del sujeto con la tierra sobre la que está parado, no solo como un espacio de tránsito, que es como la ve el turista —figura que Byung-Chul Han critica—, sino como un lugar en el cual los individuos se arraigan de forma profunda con una historia que hace parte de su tradición y de su pasado en tanto pertenecientes a una realidad política, social y familiar.
Deja un comentario