Suscríbete

¿Qué han dicho los filósofos sobre la existencia de Dios?

La pregunta filosófica acerca de la existencia de Dios es una de las más antiguas y recurrentes en la historia de la filosofía. El debate, lejos de estar resuelto, sigue abierto en nuestros días. ¿Qué argumentos se han dado a favor y cuáles en contra? En este artículo, recopilamos las principales respuestas a una de las grandes cuestiones de la humanidad.

37 comentarios

La existencia de Dios es uno de los debates más recurrentes en la filosofía. La gran pregunta acerca del sentido de la vida sigue sin resolverse y Dios es una respuesta común. Diseño realizado a partir de la ilustración de jeffjacobs1990 (Pixabay; CC).

La existencia de Dios es uno de los debates más recurrentes en la filosofía. La gran pregunta acerca del sentido de la vida sigue sin resolverse y Dios es una respuesta común. Diseño realizado a partir de la ilustración de jeffjacobs1990 (Pixabay; CC).

37 comentarios

FILOSOFÍA&CO - COMPRA EL LIBRO 25
Guía de perplejos o descarriados, de Maimónides (Ediciones Obelisco).

Podría parecer que el avance de la técnica y el triunfo de la ciencia hace inútil todo debate sobre la existencia de Dios, pero nada más lejos de la realidad. A pesar de que ahora conocemos el mundo con mayor exactitud, la gran pregunta acerca del sentido de la vida sigue sin resolverse. Dentro de esta pregunta, Dios es una respuesta común. Baste recordar lo dicho por Maimónides, médico, rabino y teólogo judío de origen cordobés, en su célebre Guía de perplejos:

«Una vez comprendidas las materias de la física, ya has penetrado en la mansión y te paseas por el vestíbulo; finalmente, después de haber terminado las Ciencias Físicas y estudiado Metafísica, has comparecido ante el soberano (…) Este último grado es el de los auténticos sabios. Pero aquí también se dan categorías de perfección: aquellos que ocupen su pensamiento solamente en Dios, esos se encuentran en la sede del soberano».

En este artículo, queremos recorrer el debate sobre la existencia de Dios. Para ello, recuperaremos los principales argumentos a favor de su existencia y los principales en contra. Por mucho que la creencia en Dios sea finalmente una cuestión de fe, el debate sobre su existencia y sus consecuencias es filosófico.

Argumentos sobre la existencia de Dios

Uno de los argumentos más antiguos a favor de la existencia de Dios es el que dio Aristóteles. Para Aristóteles, todo lo que es movido es movido por algo (el balón se mueve porque alguien lo golpea). El movimiento de un cuerpo, por tanto, siempre es dado por otro cuerpo anterior que le confiere dicho movimiento. Visto así, el universo entero es una cadena de acción/reacción, de cuerpos que se traspasan el movimiento unos a otros.

Sin embargo, esta cadena de movimiento no puede ser infinita, dice Aristóteles. Como todo es movido por algo, debe haber habido un primer motor inmóvil. En otras palabras, si todo movimiento viene dado por otro cuerpo, el universo necesita de un primer motor que la haya conferido todo el movimiento que hoy vemos. Un motor que sea él mismo inmóvil, que nadie lo haya movido, que sea la primera pieza de toda la cadena de movimientos. Ese primer motor es Dios.

Tomás de Aquino recoge este argumento aristotélico y añade algunos más. El compendio de todas las demostraciones de la existencia de Dios que llevó a cabo Tomás de Aquino en la Suma Teológica se conocen como las Cinco vías. La primera vía —el primer argumento— es el argumento aristotélico del motor inmóvil que acabamos de ver.

FILOSOFÍA&CO - COMPRA EL LIBRO 26
Suma teológica mínima, de Tomás de Aquino (Tecnos).

La segunda vía es la de la causa eficiente. Según este argumento, todos los hechos ocurridos en el universo tienen una causa. Por ejemplo, la causa del humo es el fuego y la de los eclipses son los movimientos de los cuerpos celestes. Ocurre que esta cadena de causa-consecuencia no se puede llevar hasta el infinito. Debe haber, dice Tomás de Aquino, una primera causa que sea incausada, una primera ficha de dominó causante de todo nuestro universo. Esa primera causa, dice el filósofo, es Dios.

La tercera vía para demostrar la existencia de Dios es la de lo posible y necesario. Si los anteriores argumentos se centraban en las causas y en el movimiento del universo, esta vía se centra en su carácter contingente. Todo lo que nos rodea podría no haber sido, esto es, todas las cosas tienen un carácter contingente. Sin embargo, debe existir algo necesario en el universo porque si todo fuera contingente, si todo fuera meramente posible, el universo —aunque es— podría no ser, lo que es absurdo. Ese ser necesario que sostiene la existencia del universo es, para Tomás de Aquino, Dios.

La cuarta vía teórica para justificar la existencia de Dios es la de los grados de perfección. Es innegable que en el universo hay cosas más o menos perfectas. Pero para que exista esta posibilidad es necesario un ser que sirva de baremo, un ser que sea lo más perfecto del mundo y que permita ordenar los entes del universo según su perfección (Dios). Al igual que las cosas sólo pueden más o menos rojas porque comparamos con el rojo, los entes sólo pueden ser más o menos perfectos porque existe algo perfecto en sí mismo y con el cual las comparamos.

Para Aristóteles, todo lo que es movido es movido por algo. Pero esta cadena de movimiento no puede ser infinita. Como todo es movido por algo, debe haber habido un primer motor inmóvil, y este es Dios

La quinta vía propuesta por Tomás de Aquino para demostrar la existencia de Dios es la del gobierno del mundo. Los seres del universo no actúan al azar, sino que actúan conforme a un fin. El universo no es un mero conglomerado de partículas caóticas, más bien todo lo contrario: el universo es un espacio ordenado, estructurado, que tiene un orden. ¿Cómo podría haberse creado tan complejo y extenso orden sin alguien que lo ordene? ¿Es que el azar podría generar esto? Según Tomás de Aquino, la única opción es que haya un ser que dote al universo de tal finalidad y orden.

Otro de los argumentos más importantes que los filósofos han aportado para la demostración de la existencia de Dios es el famoso argumento ontológico. Su autor fue Anselmo de Canterbury y fue Kant el que lo denominó como «argumento ontológico». Es un argumento poderoso y al que los distintos filósofos han vuelto una y otra vez. San Buenaventura está cerca de su argumentación, mientras que Tomás de Aquino la rechaza. Escoto lo modifica, pero aceptándolo, lo mismo que Descartes y Leibniz. Kant declara su imposibilidad, pero Hegel lo volverá a replantear para formular sus pruebas racionales de la existencia de Dios.

El argumento se resume en lo siguiente: incluso cuando negamos la existencia de Dios sabemos lo que queremos decir. Es decir, hasta las personas ateas tienen en su mente la idea de Dios. ¿A qué refiere esta idea de Dios? Creamos o no en él, estamos de acuerdo en que la idea de Dios se refiere al ser más perfecto posible. Pero el ser más perfecto posible no puede existir solo como idea, porque lo que existe en la realidad es más perfecto de lo que no existe en ella. Por tanto, si tenemos la idea de Dios, del ser más perfecto, tiene que existir necesariamente.

Además de todos los argumentos dichos hasta ahora, hay filósofos (como Kant) que postulan la existencia de Dios desde un plano moral. Para Kant, la existencia o inexistencia de Dios es un laberinto teórico que no se puede resolver —al igual que las preguntas sobre la finitud del mundo y del tiempo, por ejemplo—. Sin embargo, a pesar de que la existencia de Dios no pueda demostrarse teóricamente, sí que se puede postular —dice Kant— desde un plano moral. Dios es necesario para fundamentar el Bien.

Sin Dios no tendría sentido el deber ni la obligación moral. ¿Por qué hacer lo correcto si no hay vida después de la muerte? ¿Por qué hacer lo correcto si no hay un Dios que reparta justicia? Para Kant, la obligación del deber moral tambalea sin un Dios que reparta justicia. ¿Cómo puede ser, se preguntaba este filósofo, que un hombre vil y cruel no sea nunca juzgado y viva de maravilla mientras que un pobre campesino bondadoso pase una vida penurias sin ser luego recompensado? Sin Dios no tiene sentido nuestra moral.

Ahora bien, el mal también puede ser usado como argumento en contra de la existencia de Dios. Si Dios existe, ¿por qué hay mal en el mundo? A esta pregunta respondió Agustín de Hipona. Para este pensador, existe el mal porque tenemos libre albedrío. En ningún caso podemos culpar de ese mal a Dios, sino a nuestra libertad y las decisiones que con ella tomamos. Dios podría habernos creado sin esa capacidad de elección, pero estaríamos condenados a vivir una existencia encadenada. La existencia del mal es el coste de la autonomía que Dios nos ha dado, permitiendo que la vida se haga a sí misma.

Múltiples y variados han sido los argumentos a favor de la existencia de Dios. Bien sea desde un ángulo epistemológico, bien sea desde un ángulo moral, a lo largo de la historia distintos pensadores han centrado sus esfuerzos en demostrar la realidad de un ser superior.

¿Por qué hacer lo correcto si no hay vida después de la muerte? ¿Por qué hacer lo correcto si no hay un Dios que reparta justicia?

Argumentos sobre la no existencia de Dios

Veamos ahora el otro lado de la moneda: los argumentos y los pensadores que rechazan la existencia de Dios. Las voces que postulaban lo erróneo de creer en el Dios de las religiones monoteístas no han sido uniformes a lo largo de la historia. Si en la larga Edad Media estos pensadores eran los menos, los argumentos ateos cobran más fuerza con la Ilustración y su proyecto crítico-racional. Con el avance de la técnica y la ciencia, además, el número de filósofos que niega la existencia de Dios ha ido en aumento.

En la Ilustración destacan los argumentos ateos de David Hume. Para este filósofo empirista, el conocimiento de Dios es imposible porque todo conocimiento nace de nuestros sentidos y de nuestra experiencia. Para Hume, no puede existir aquello de lo que no tenemos experiencia. Respecto a los milagros, Hume se sorprende de la facilidad con la que aceptamos testimonios tan inverosímiles. En sus propias palabras:

«Cuando alguien me dice que vio resucitar a un muerto, inmediatamente me pregunto si es más probable que esta persona engañe o sea engañada, o que el hecho que narra haya podido ocurrir realmente. Sopeso un milagro en contra de otro y, de acuerdo con la superioridad que encuentro, tomo mi decisión y siempre rechazo el milagro mayor. Si la falsedad de su testimonio fuera más milagrosa que el acontecimiento que relata, entonces, y no antes, puede pretender obtener para sí mi creencia y opinión».

FILOSOFÍA&CO - La gaya ciencia
La gaya ciencia, de Friedrich Nietzsche (Edaf).

Cien años más tarde, Karl Marx analizó sociológicamente el fenómeno de la religión. Para el pensador alemán la religión tiene una función social clara: la religión es el opio del pueblo. La religión enajena al ser humano y le desmoviliza. Lo primero, porque lo mantiene en un más allá que nunca llega, y lo segundo, porque desactiva cualquier oposición política al situar la recompensa en el cielo. Con la religión la sociedad se evade y esto favorece, dice Marx, al status quo.

Un coetáneo de Marx, Ludwig Feuerbach, teorizó sobre la procedencia de Dios y, por ende, de la religión. Para este filósofo, los seres humanos hemos creado a Dios a nuestra imagen y semejanza. De la aspiración a la perfección y a una vida sin dolor, de estas pulsiones, hemos creado un Dios que represente estos anhelos. La creencia en la existencia de Dios es, en el fondo, una creencia en el ser humano. Pero una creencia incompleta porque en la medida que uno cree en Dios como ser superior, niega al ser humano.

A pesar de estas críticas, de todos los pensadores que han teorizado en contra de la existencia de Dios, el más feroz ha sido, sin duda, Friedrich Nietzsche. En la Gaya Ciencia, de 1882, Nietzsche pronunció su famosa frase: «Dios ha muerto». Para Nietzsche, Dios representa los valores de toda una civilización: la Verdad y el Bien. Estos valores ya no se sostienen y la sociedad europea se muestra decadente en un ambiente profundamente nihilista.

Es hora de cambiar estas creencias, dice Nietzsche. La moral cristiana, heredera del platonismo y su desprecio por el cuerpo, es una moral decadente que impide todo el potencial de la vida, el cuerpo y sus fuerzas. Será el Superhombre, dice Nietzsche, el que rechace toda moral heredada y cree sus propios valores, el que sea un artista con una capacidad creadora tan grande que pueda darse sus propia tablas de Moisés.

La religión mantiene al ser humano en un más allá que nunca llega y, además, desactiva cualquier oposición política al situar la recompensar en el cielo

Si Marx analizó sociológicamente la religión y Nietzsche lo hizo desde una perspectiva filosófica, Freud lo hará desde una visión psicoanalítica. Detrás de la religión, dice Freud, nos encontramos la culpabilidad originaria de la humanidad. «La religión —dice este autor— es una neurosis». Una neurosis colectiva que muestra que Dios en caso de existir, existe en nuestro inconsciente.

Desde el ateísmo, Sartre levantó toda su filosofía. En El existencialismo es un humanismo dice: «El existencialismo no es otra cosa que un esfuerzo por extraer todas las consecuencias de una postura atea coherente». Para el existencialismo de Sartre, que Dios exista no cambia nada porque el ser humano está solo en sus decisiones. No hay naturaleza humana, cada uno nos debemos construir a nosotros mismos.

¿Por qué, sin embargo, la creencia en la existencia de Dios está tan extendida? Para el científico y divulgador Richard Dawkins, hay un mal entendimiento de la aleatoriedad como mecanismo intrínseco de la evolución. En sus palabras, «la gente que niega la evolución dice cosas como: ¡Cuando vea a un mono que se convierte en hombre…’, pero jamás lo verán, porque eso lleva muchísimo tiempo».

Conclusión

En fin, muchos han sido los filósofos que han centrado sus esfuerzos intelectuales en afirmar o negar la existencia de Dios. El debate, lejos de ser una mera cuestión de fe, ha derramado ríos de tinta y ha surcado infinidad de argumentos racionales. Mientras que unos afirman que creer en Dios en la época de la ciencia es un disparate intelectual, otros sostienen que la ciencia no puede explicar las grandes preguntas y que, de esa incapacidad, nace nuestra angustia actual.

Se pueda o no se pueda demostrar la existencia de Dios, la convivencia entre ambas creencias es una realidad en nuestras sociedades. Despojarse de dogmatismos, escuchar al otro y convivir con quienes piensan distinto es, sin duda, la aspiración de una sociedad plural, moderna y tolerante.

Otros artículos que te pueden interesar

37 respuestas

  1. Avatar de Sabrina Analia Cabrera
    Sabrina Analia Cabrera

    NIETZSCHE
    «DIOS REPRESENTA LOS
    VALORES DE TODA UNA
    CIVILIZACIÓN: LA VERDAD Y EL
    BIEN. ESTOS VALORES YA NO SE
    SOSTIENEN Y LA
    SOCIEDAD EUROPEA SE MUESTRA
    DECADENTE EN UN
    AMBIENTE
    PROFUNDAMENTE NIHILISTA».
    del ARTÍCULO
    NIHILISMO= NEGACIONISMO
    (NEGAR TODO) .
    DESCREIMIENTO.
    PARA LLEGAR AL
    CONCEPTO / PONER EN
    SIGNOS, TUVE QUE
    INVESTIGAR.

    PLATÓN – «EL BANQUETE» –
    SIGLO IV A.C. – DIÁLOGO
    VOLCADO POR ESCRITO –
    OBJETO DE «INDAGACIÓN
    FILOSÓFICA» (LITERAL) : EL AMOR.
    NEXO INQUEBRANTABLE: AMOR
    Y BELLEZA.
    EL AMOR FUE ENGENDRADO
    EL MISMO DÍA QUE NACIÓ
    VENUS (BELLEZA) POR PENIA
    (dios – mujer – miserable) Y
    POROS (dios – hombre – riqueza).
    ELLO ADJUDICA LA FACETA
    DIVINA DEL AMOR (GENÉTICA).
    TIPO TIPO

    DE VENUS DE AMOR
    -URANIA -SENSUALIDAD.
    SENSITIVO.

    -POPULAR – TOMA PARTIDO LA
    INTELIGENCIA.
    (RACIONALIDAD).
    EL HUMANO ATRAVESADO
    POR EL AMOR LLEGA HASTA
    DIOS (CON MAYÚSCULA INICIAL).
    CUALIDADES PARA UN
    DIOS : BELLEZA Y BONDAD.
    ES MI INTERPRETACIÓN A PARTIR
    DE LA VERSIÓN QUE
    APREHENDÍ
    SUPERFICIALMENTE. ELLA
    ACLARA ,PALABRAS MÁS O MENOS,
    QUE ES EL
    PENSAMIENTO AJUSTADO A
    LA ÉPOCA DE PLATÓN Y NO
    ESTÁ EN CONTRA DEL
    CRISTIANISMO.
    NO COMPRENDO: PLATÓN
    ES FILÓSOFO
    ATENIENSE Y VENUS ES
    LA BELLEZA PARA ROMA.
    PARA GRECIA ES AFRODITA.
    ¿POR QUÉ «EL BANQUETE» LA
    MENCIONA COMO VENUS?
    ADVIERTO:
    EN «EL BANQUETE» HAY
    UNA REFERENCIA A DIOS
    CON MAYÚSCULA.
    EN «TIMEO» , TIMEO REFIERE
    A DIOS , DIVINIDAD, CON
    MAYÚSCULA.
    EN AMBOS , LOS DIOSES,
    ESTÁN EN MINÚSCULA.
    SIGLO IV A.C.

    GUTENBERG Y LA
    IMPRESIÓN MASIVA : SIGLO XV.
    BUSQUÉ INFO. EN
    OTRA OPORTUNIDAD.
    NIETZSCHE – SIGLO XIX
    (NO LEÍ SU OBRA) ÉL
    ESTABLECE CORRELACIÓN
    ENTRE DIOS Y LA
    SOCIEDAD EUROPEA.
    EL PLANETA TIERRA NO TIENE
    UN CONTINENTE Y NADA MÁS.
    EN SU DESILUSIÓN ,
    ENCUADRA A DIOS CON LA
    VERDAD Y EL BIEN.
    DEL DISCURSO EN EL
    AREÓPAGO:
    EN LOS PRIMEROS
    AÑOS DEL CRISTIANISMO,
    PABLO , APÓSTOL,
    LEYÓ EN UN ATENIENSE ALTAR :
    «Al dios no conocido». LO LLEVÓ
    A COLACIÓN.
    ÉL
    DIFUNDIÓ EL VERBO.
    LA PIEDRA ANGULAR,
    FUNDACIONAL (PRIMERA)
    Y FUNDAMENTAL.
    EL Arché . COMPLETÓ EL
    ROMPECABEZAS. NOMBRÓ
    LA DIVINIDAD.
    ESCRITURAS .
    MI IMPRONTA A PARTIR DE
    OTRAS FUENTES. ENTRE
    ELLAS : ALICIA EN ARGENTINA
    (BURZACO : ALSINA 798.
    PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
    2024 . CHARLA LIBRE ).

    GRACIAS EQUIPO DE
    «FILCO» POR ESTE ESPACIO
    ABIERTO A LA
    COMUNIDAD. ME REFIERO A LA
    SECCIÓN : «COMENTARIOS».
    LOS POSTEOS SON
    SÚPER!!!!

    1. Avatar de Filosofía&Co
      Filosofía&Co

      Gracias a ti, Sabrina.

  2. Avatar de Sabrina Analia Cabrera
    Sabrina Analia Cabrera

    MEJOR DICHO: LOS
    LIBROS SON COMO LA
    BIBLIA PORQUE SE ABREN EN
    LA PALABRA QUE
    NECESITAMOS.
    Esencia: Paty

    DE LOS DISTINTOS
    PORTADORES «BEBEMOS DEL
    ESPÍRITU DEL AUTOR».
    Esencia: Macedo

  3. Avatar de Sabrina Analia Cabrera
    Sabrina Analia Cabrera

    HAY UN DIOS Y , ESTE DIOS
    EN EL CUAL YO CREO…
    Esencia: Denis
    (Su Voz suelta desde Alsina 798
    en la Ciudad bonaerense y
    Argentina de Burzaco).

    «SUCEDA LO QUE SUCEDA,
    HABRÁ UNA AMISTAD TOTAL
    ENTRE LOS HINDÚES , LOS
    MUSULMANES, LOS SIKHS, LOS
    CRISTIANOS Y LOS JUDÍOS, UNA
    AMISTAD QUE NO SERÁ
    QUEBANTADA».
    Gandhi

    «LA RELIGIÓN ES EL OPIO
    DEL PUEBLO».
    Javier Correa Román
    escribiendo sobre el
    pensamiento del alemán Marx.

    «NUNCA OÍ UNA VOZ NI
    TUVE UNA VISIÓN NI
    NINGUNA EXPERIENCIA
    RECONOCIDA DE DIOS»
    «ÉL SE REVELA
    DIARIAMENTE A TODO SER
    HUMANO (…) DIOS NUNCA
    SE NOS APARECE EN
    PERSONA , SINO EN LA
    ACCIÓN (…)»
    Gandhi
    «EL MAHATMA NO ERA UN
    MÍSTICO
    Louis Fischer en su libro
    «Gandhi»

    LOS LIBROS SON COMO
    LA BIBLIA : LA ABRÍS EN LA
    PALABRA QUE NECESITÁS.
    Esencia: Paty

    Conclusión: EL TEMA ESTÁ
    EN ENCAPSULAR A DIOS
    EN UNA RELIGIÓN.
    ACERCARSE A DIOS ES
    HACER DE LA PIEDRA
    ANGULAR (JESUCRISTO) LA
    PIEDRA FUNDAMENTAL(PALABRA) ; ESA
    PRIMERA SOBRE LA CUAL
    TIENE ORIGEN LA
    CIMENTACIÓN
    (FUSIÓN: RETAZO DE LAS
    ESCRITURAS – ALICIA –
    SITIO WEB).

    COINCIDO CON UNA
    PSICÓLOGA ARGENTINA ( Carril) QUE
    DIFRENCIA FE DE RELIGIÓN
    Y UN ARQUITECTO (SANJUÁN
    FERNÁNDEZ) QUE NOS
    INCITA A ANALIZAR ENTRE
    LA SOLIDEZ DE UN
    EDIFICIO Y LA PIEDRA.

  4. Avatar de Sabrina Analia Cabrera
    Sabrina Analia Cabrera

    DIOS

    LO QUE YO ENTIENDO: TALES –
    ANAXÍMENES – ANAXIMANDRO
    (S.VI a.C.) = LA FILOSOFÍA
    COMO BÚSQUEDA DE
    RESPUESTAS ALTERNATIVAS
    A RELIGIÓN (VISUAL) Y
    MITOLOGÍA.
    NO TODOS LOS
    FILÓSOFOS TENÍAN LA
    MISMA LÍNEA DE
    PENSAMIENTO.
    ARISTÓTELES ASUMÍA LA
    EXISTENCIA DE UN DIOS –
    MOTOR.

    Tiempo: d.C.
    -PABLO EN EL ARÉOPAGO
    SIENDO ESCUCHADO
    POR EPICÚREOS (CRÍTICOS
    DE LA INJERENCIA DIVINA.
    LOS HOMBRES / MUJERES /
    HUMANOS = SERES
    RESPONSABLES) Y ESTOICOS
    (DIOS ASOCIADO A LO
    RACIONAL. DIOS – GUÍA Y
    ESENCIA DE TODO). EN SU
    DISCURSO , EVOCA LA
    INSCRIPCIÓN «AL DIOS NO
    CONOCIDO». LES REFIRIÓ
    RESPECTO A ESE DIOS.
    ALGUNOS DE LOS
    OYENTES SE BURLAROS.
    OTROS OYENTES, CREYERON.
    NIETZSCHE Y SU
    CRUDEZA; Y SU
    AMBIVALENCIA PORQUE LO
    ENCUADRA DENTRO DE LA
    VERDAD Y BIEN.
    LA MIXTURA ENTRE DIOS Y
    RELIGIÓN COMO SI
    INDEFECTIBLEMENTE
    TIENEN QUE ESTAR
    UNIDOS (FREUD) .
    A SARTRE LO ASEMEJO CON EL
    EPICUREÍSMO.

    «DESPOJARSE DE
    DOGMATISMOS, ESCUCHAR AL
    OTRO Y CONVIVIR CON
    QUIENES PIENSAN
    DISTINTO ES, SIN DUDA, LA
    ASPIRACIÓN DE UNA
    SOCIEDAD PLURAL,
    MODERNA Y TOLERANTE».
    Correa

  5. Avatar de Ciencia y Existencia
    Ciencia y Existencia

    Damas y Caballeros:
    ¡¡¡¡¡¡¡DIOS SI EXISTE!!!!!!!!!!!! me pueden decir entonces quien creo a DIOS?????????????
    Alguien me puede decir si en el Arca de Noé estuvieron los dinosauros, las arañas, los gusanos, las lombrices, los vampiros?
    La Arqueología ha descubierto momias de miles de años ante de cristo…entonces porque? no descubren la tumba de Jesús, o de alguno de sus apóstoles, de María de José, de Abraham o Moisés..uhhhhhhhh dudas verdad?.
    El asesino o genocida mas grande de la Historia preguntaron en el colegio de mi niña y como alternativa de respuesta figuraban: a) Dios, b) Hitler y c) Napoleón.
    Al final gano DIOS, porque???? fácil…………. SI DIOS ES AMOR:
    a) Era necesario que en la decima plaga de Egipto murieran tantos niños inocentes solo para que su pueblo pueda escapar de Egipto, acaso con un solo tronar de sus dedos todo su pueblo salía y punto?.
    b) El diluvio universal para erradicar el pecado del hombre, era necesario que murieran tantos niños inocentes…que a lo mejor los niños o bebes recién nacidos ya eran tremendos pecadores?

  6. Avatar de Boris Elias Lizama Sepúlveda
    Boris Elias Lizama Sepúlveda

    Increíblemente los grandes pensadores y filósofos que niegan la existencia de Dios confunde la religión, con la creencia y la existencia de Dios, por otro lado no hace falta ser muy inteligente para darse cuenta que estas gentes están colmadas de palabrería irracional al comparar la realidad tangible con su pensamiento.
    Estos pensadores, gente de letras llenos de ego no dan soluciones, no crean ni desarrollan nada. El mundo regido por ellos (cada vez que ha pasado comunismo occidental) se ha transformado en pobreza y sometimiento.
    Las respuestas de estas gentes no se sostiene por sí solas y es por eso que se ven obligados a pensar en teorías que aporten un poco de sustento a su palabrería.
    La base fundamental de la vida y de toda la existencia son los átomos, que son inertes y en el interior de una célula existen elementos químicos inertes, que se organizan para dar reacciones químicas que permiten la vida.
    Resulta ilógico, impensable e irracional decir que lo inerte puede organizarse de manera finamente ordenada y de, como, cuando y donde enlazarse y mezclarse en un proceso sostenido, repetitivo que de ninguna manera podría resultar al azar y hasta ahí llega toda la filosofía de la negación de la existencia de DIOS.
    «TODO DISEÑO INTELIGENTE NO SE PUEDE HACER POR SI SOLO»

  7. Avatar de juan
    juan

    no se trata de religión ,es vivir y creer ,cuando buscamos respuestas a nuestra existencia solo la podemos encontrar en dios , creer en dios es un estilo de vida, la biblia es un manual de vida y la respuesta a las dudas del ser humano, un libro cualquiera no va a cambiar la mente ,pero la biblia tiene el poder para cambiar la mente y el corazón. es un espejo a nuestra alma, permite que podamos ver realmente quienes somos y quien es dios , algunos diran ,cometes suicidio intelectual , pero realmente el que lo hace ,es el que limita el poder de Dios, el no necesita de las personas ,pero nosotros si lo necesitamos con urgencia, creer que dios no existe , es como decir que el aire no existe, porque no se ve , entonces como estas vivo, el orgullo, y la moral te alejan de creer en dios , pero piensa cuan limitado eres hoy estas y mañana despareces. a donde iras no tienes el control de tu destino, el ser humano es una triple unidad espiritu ,alma y cuerpo. solo cuando estas tres están suplidas en su totalidad estamos completos de verdad. la filosofía es sabiduría humana nada mas .

  8. Avatar de Helio Monjardin Lopez
    Helio Monjardin Lopez

    Otro? ya me divertí cometando los comentarios.

  9. Avatar de Alejandro
    Alejandro

    Que tall dudar de la existencia de Simon Bolívar, de Calo Magno, de Cristobal Colon, de los reyes de España que financiaron la destrucción de nuestras poblaciones, de personajes que fueron ilustres hace 1.500,1600,1800,1.900,hasta la venida de Jesús, quien siempre manifestó que venía de su PADRE DIOS,?

    1. Avatar de Helio Monjardin Lopez
      Helio Monjardin Lopez

      Felicidades

  10. Avatar de Yanleidys
    Yanleidys

    Hola, existen muchas dudas em mi y todavía no encuentro alguien que explique de verdad si Dios existe. Pero no importa eso me ayudo a creer más por que, me doy cuenta qué el ser humano piensa hasta un determinado punto, no se puede pensar lo que no llega a la mente. Y si los filósofos prueban que somos de un mono, está bien, si creen que creamos esta bien, o si dicen que Dios está muerto está bien, eso me lo dice todo. No podemos decir quien es Dios porque somos humanos,Y sí creo en Dios.

    1. Avatar de Luis
      Luis

      En mi opinión, negar la existencia de Dios lleva a analizar el mecanismo de la RAZON. Todo lo que el ser humano comprende, puede fabricarlo. Si comprendieron a DIOS, podríamos fabricar Dioses, lo que no es posible. Se cree o no se cree simplemente.

      1. Avatar de Helio Monjardin Lopez
        Helio Monjardin Lopez

        Exito

  11. Avatar de Hernan
    Hernan

    El problema es real, cada ser humano crea su forma de ver su creencia no basándose en ningún tipo de literatura, no me siento ateo sin leer libros de filosofía o expertos en ella. Nací así, me cerebro me creo que está forma y por mucho que me digan que estoy equivocado simplemente lo rechazo. Más que leer a filósofos estudie mucho la biblia, mientras más estudie más dudas encontré en ellas de que jamás existió ni existirá un dios creador del ser humano.

    1. Avatar de Helio Monjardin Lopez
      Helio Monjardin Lopez

      A partir del momento en que leemos la biblia (la versión que sea) comenzamos a dudar de la existencia de ese dios judio.

      Cuando he platicado con fervientes religiosos católicos y les pregunto acerca de diversos escritos de la biblia, no saben responder ya que confiesan no haberla leido.

      Cuando alcanzo a preguntarles las diverencias entre el dios del antiguo testamento y el dios del nuevo testamento, termina aa converación.

  12. Avatar de Benjamín Pacheco
    Benjamín Pacheco

    Hola amigo Jorge Eduardo como ha estado tu día?

  13. Avatar de Antonio Paccini Llerena (APaccini)
    Antonio Paccini Llerena (APaccini)

    Desde Colombia
    Una vez leídos muchos conceptos sobre la existencia de Dios o un Creador, sin desconocer los pensamientos de muchos sabios de la historia del mundo, en un reto expresar qué, desde Sócrates, Platón, Aristóteles, Pitágoras, Marx, Galileo, Newton, Einstein, científicos de la Nasa etc.. desde el punto de vista de la lógica, resumo:
    El mayor aliado del creador son los Científicos y no los Filósofos, porque hoy se está comprobando todas las teoría de un generador de todas las interacciones galácticas entre lo material e inmaterial; el universo y nuestro mundo son concupiscible y perfecto, de tal modo qué, solo habrá lugar par que el hombre le siga escrudiñando sus secretos de las creaciones, pero ya las herramientas se agotan tales como las modulaciones físicas, biológicas, químicas y otros fenómenos indeterminados.
    Son tantas pruebas y errores que hacen la Ciencia, que el Universo de las palabras de la Filosofía, no alcanzan para demostrar lo contrario de las tesi o dognas de las doctrinas que giran alrededor del Universo y nuestro Mundo.

    1. Avatar de Helio Monjardin Lopez
      Helio Monjardin Lopez

      Eres descendiente de la cultura Roma y criado, y acondionado en esa religion catolica apostolica y romana. Y es individual elegir donde nos sentimos mejor.

  14. Avatar de Lourdes del Carmen López Orozco
    Lourdes del Carmen López Orozco

    Algo que veo en todos los que defienden o atacan la creencia en la existencia de DIOS, es que se encierran en su prejuicio acerca de la existencia de DIOS, fuerzan los argumentos y evaden sin darse cuenta algunos elementos que ellos mismos presentan, con tal de que el resultado sea el que ellos ya predeterminaron.
    Yo creo en DIOS, porque se ha manifestado en una relación personal, intercomunicacional y no necesito términos filosóficos de la misma forma en que no los necesito para creer en la existencia de mi hijo.
    Me falta irlo conociendo, tal vez llegue a enamorarme locamente de ÉL.

    1. Avatar de Alfredo Nuñez
      Alfredo Nuñez

      Hola yo no estoy en contra de la existencia de Dios, pero tengo mis dudas sobre la historia que narra la Biblia como el de la manzana, de Eva y Adán, la vida de Jesús, etc. Y también no entiendo cómo un ser tan poderoso no creo a todo perfecto y como permite la degradación de todo el planeta tierra.

      1. Avatar de Anonimo
        Anonimo

        Hola Alfredo. La Biblia debe ser entendida como un conjunto de libros o como una pequeña biblioteca, cada uno escrito en un contexto histórico especifico por uno o varios autores diferentes. Como tal, el objetivo y género literario de cada libro puede variar (Ej. los Salmos tienden a tener un carácter artístico, el Deuteronomio tiene carácter legislativo, en el NT los Evangelios y Hechos de los Apóstoles pertenecen al genero Histórico, etc). Por ende, es importante tener esto en mente y cuáles son las figuras literarias utilizadas para poder comprender lo que el texto comunica. Como nota, la fe Cristiana afirma que Dios ha inspirado a estos autores de manera que existen conexiones claras entre textos que están separados por miles de años, que trascienden los objetivos de los autor mismos.
        La narración inicial del Genesis: la creación, el fruto del árbol, Adán y Eva no deben ser tomadas como verdades científicas, pues fueron escritas con un propósito religioso y como tal contienen verdades orientadas a este fin. Además, son textos llenos de imaginería que sirven para comunicar ciertas ideas, mas no deben tomarse como literal. Cabe aclarar que a partir de la mención de Abraham la narración empieza a tomar un tono histórico. En cuanto a la vida de Jesús, además de la evidencia cristiana existe evidencia histórica judía y romana que habla sobre El sin parcialización alguna.
        En cuanto a tu segundo punto, es una pregunta interesante que muchos filósofos han tratado a lo largo de la historia. A mi parecer, tiene que ver con la libertad humana. Si el objetivo de Dios al crearnos libres ha sido la correspondencia de amor, pues no hay verdadero amor sin libertad, es necesario también que respete nuestras decisiones y las consecuencias que estas traigan (Ej. La degradación del planeta), sino la libertad seria aparente.
        Además, hay que tener muy claro el concepto de perfección. El mundo es perfecto en cuanto cumple la función que tiene, y ha sido el hombre el que al malversar su libertad y abusar de los bienes del mundo ha desorientado la creación de su fin. Como mencionaba anteriormente, esta posibilidad era necesaria pues por lo contrario no habría verdadera libertad. Esta visión es coherente con la narración bíblica del primer pecado, más allá de si los hechos se desarrollaran como las figuras literarias lo expresan textualmente o no.

    2. Avatar de Alfredo
      Alfredo

      Hola, cuando decís que Dios se ha manifestado en forma personal, me gustaría saber en qué o de qué forma se manifiesta, estaría muy bueno si podés compartir esa experiencia, gracias

    3. Avatar de JUAN DAVID
      JUAN DAVID

      gracias excelente aporte no sabe como me sirve para aclarar mis dudas y fortalecer mi fe en Dios

    4. Avatar de Fabian
      Fabian

      Eso es porque existe en tu subconciente. No es la realidad lieteral

    5. Avatar de Paco
      Paco

      Tu también decidiste a priori la respuesta a esa pregunta. Y buscas tus argumentos para sustentarla.

    6. Avatar de Helio Monjardin Lopez
      Helio Monjardin Lopez

      Felicidades, te sugiero leer el antiguo rtestamento para que conozcas la posicion que se le dió a la mujer de aquellos tiempos

  15. Avatar de Jorge Melendez
    Jorge Melendez

    Hola, estoy haciendo un ensayo sobre este tema y de verdad me esta ayudando mucho, muchas gracias por todo

    1. Avatar de añi
      añi

      hola Jorge, también estoy haciendo un ensayo sobre el tema de la metafísica, cómo has citado?

    2. Avatar de Jorge Quesada
      Jorge Quesada

      Pues ten mucha cautela porque el nivel de dilusidacion es francamente muy mediocre, dicho de otro modo , los comentarios de cada filósofo respecto del tema que trata y los argumentos que trae de su propio análisis o interpretación sobre los mismos, me parecen de nuevo, erróneos. Creo que la mejor manera de conocer o tomar conciencia del tema(s) es que puedas recurrir a fuentes más especializadas, de otro modo tu trabajo quedará anulado por una falta grave de conocer la verdad , sobre el tema y lo que los filósofos citados realmente nos han dicho.
      Para tal efecto te recomiendo :
      Que es la.filosofia de Pedro Fernández ( ed. Akal)
      Historia de la filosofía de Hirschberger (Herder)
      Y un buen diccionario de filosofía como el del FCE.

      Saludos

      1. Avatar de Helio Monjardin Lopez
        Helio Monjardin Lopez

        Es de pena ajena tu comentario. Pero bueno entiendo que la soberbia nada tiene que aprender, porque ya todo lo sabe, En México existe un presidente hoy en dia, que tiene exactamente ese comportamiento, y quienes estudian la psiqué dicen que esos comportamientos son las caracteristicas de un psicopata

  16. Avatar de Lourdes Corina Moya Orellana
    Lourdes Corina Moya Orellana

    Estoy realizando un trabajo de filosofía y quisiera saber, Cómo puedo citar esta lectura, muchas gracias por su ayuda.

    1. Avatar de Filosofía&Co.
      Filosofía&Co.

      ¡Hola! Gracias por tu comentario. Puedes utilizar nuestro contenido siempre que sea citándonos y poniendo el enlace. Para citar un sitio web (y para ayudarte a citar en general) puedes usar cualquier gestor bibliográfico. Por ejemplo, este: https://www.citethisforme.com/ ¡Recibe un saludo!

  17. Avatar de Alfonso Julio
    Alfonso Julio

    Qué lectura tan nutritiva!! Gracias por compartirla con todo el que quiera o pueda leerla.

  18. Avatar de Luis Echevarría Morales
    Luis Echevarría Morales

    Que tal los leo desde Querétaro, México, excelentes trabajos esta vez me parecieron muy interesantes dos » Que han dicho los filósofos sobre la existencia de Dios» y «Populismo ¿Remedio o enfermedad?.
    Muchas felicidades por su trabajo y lo bien logrado de la pagina en Internet.

    1. Avatar de Filosofía&Co
      Filosofía&Co

      ¡Muchas gracias, Luis!

Deja un comentario