En este trabajo intentamos explicar el modo en que la hermenéutica analógica ayuda a proponer una idea de diálogo entre universos culturales distintos y hasta la constitución de una identidad cultural vinculante. Lo haremos en dos partes. Primeramente haremos alusión a un estudio que nos parece muy importante para mostrar cómo un instrumento pedagógico expresa la pretensión de poner en diálogo dos culturas distintas, y cómo ese instrumento, fruto y expresión de la cultura, hace notar que la misma cultura es susceptible de estudio hermenéutico analógico; en segundo lugar, comentaremos tres funciones de la hermenéutica cuando se incorpora a ella la analogía, funciones que Mauricio Beuchot nos hace notar en uno de sus últimos trabajos, y que nos sirven para estudiar las relaciones culturales más allá del mero reconocimiento, como propone el multiculturalismo de Ch. Taylor, alcanzando una aceptación de la semejanza por medio de la analogía, lo que me permite apuntar que, en el entorno de la pluralidad cultural, es posible una identidad cultural referencial que puede permitir el diálogo entre culturas.
Por Arturo Mota Rodríguez, Universidad Anáhuac México
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
Deja un comentario