¿Es el imperativo categórico una oda a la obediencia debida? Lo invocó el nazi responsable de la atroz solución final. Hannah Arendt defendió que el tal Adolf Eichmann pervirtió el mensaje de Kant. El filósofo Michel Onfray sostuvo que no, que la argumentación era buena. Estos son los textos donde sostuvieron este interesantísimo debate.
El filósofo Michel Onfray hace una lectura muy personal de Kant a partir de un hecho concreto: la reivindicación del pensamiento kantiano que el nazi Adolf Eichmann, responsable directo de la solución final, hace en el juicio que lo mandó a la horca al ser encontrado culpable de genocidio. Recordamos este episodio –un tanto grotesco si no fuera por los atroces hechos que se estaban juzgando en esa sala– de la mano de Hannah Arendt, la filósofa enviada por The New Yorker para cubrir el proceso. Después de las sesiones, Arendt escribió uno de los libros más importantes para el pensamiento contemporáneo: Eichmann en Jerusalén. Un estudio acerca de la banalidad del mal. En ese libro relata:
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario