Suscríbete
  • Inicio
  • Entrevistas
  • Laura Quintana: «Un movimiento emancipatorio es afectivo, busca otra vida»

Laura Quintana: «Un movimiento emancipatorio es afectivo, busca otra vida»

Laura Quintana, profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, de Bogotá (Colombia).

Laura Quintana es profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, de Bogotá (Colombia).

La filósofa Laura Quintana presenta nuevo libro, Política de los cuerpos, un trabajo premiado con la mención de honor de los prestigiosos galardones a la investigación que concede la Fundación Alejandro Ángel Escobar, la más alta distinción científica en Colombia, su país. «La emancipación no es un movimiento de iluminación en el que se logre ver lo que no se dejaba ver, ni un proceso de conocimiento y reconocimiento de lo que no se sabía. Un movimiento emancipatorio es, antes que nada, un movimiento afectivo que impulsa a buscar otro tipo de vida con respecto al habitual», nos dice la autora en esta entrevista.

Por Amalia Mosquera

Su Política de los cuerpos. Emancipaciones desde y más allá de Jacques Rancière recibió este galardón de la Fundación Alejandro Ángel Escobar a finales del año pasado en la categoría de Ciencias Sociales y Humanas. Era la segunda vez en 64 ediciones que premiaban un trabajo de filosofía y la primera que la mención se daba a una mujer filósofa. Hoy hablamos con su autora, Laura Quintana, profesora asociada del Departamento de Filosofía de la Universidad de los Andes, de Bogotá (Colombia), sobre la propuesta de este libro que ahora publica la editorial Herder. La Fundación vio en su obra un aporte nuevo a la investigación en filosofía por ser el primer trabajo en profundidad escrito en español sobre la obra del filósofo francés Ranciére y, además, por tratarse de un trabajo crítico al poner la mirada en la experiencia cotidiana del cuerpo como un punto de partida para repensar la política.

mockup-revista2
Filosofía & co

Revista de pensamiento y actualidad
Número 2 ya en librerías

Y nos interesamos también por su mirada de filósofa sobre esta crisis que vive el planeta en estos momentos. Aunque, adelantamos, nos dice que «es muy equivocado en una situación tan abierta a la incertidumbre como esta aventurarse a anunciar lo que va a pasar» y que su «posición filosófica se resiste a dictar lo que tendría que pasar para que podamos estar bien; prefiero estar a la escucha de lo que pasa y producir interpretaciones que puedan dar cuenta de su heterogeneidad y singularidad».

En primer lugar, quisiera preguntarle por la situación que estamos viviendo en todo el mundo. Será necesario cierto distanciamiento en el tiempo para poder reflexionar con calma y analizar con perspectiva esta crisis, pero, a priori, ¿cree que esta crisis debida al coronavirus nos va a cambiar de alguna forma? ¿Dará pasa a una nueva realidad y una nueva sociedad? ¿En qué sentido?
La crisis que vivimos no es meramente producida por el Covid-19, sino que se debe a problemáticas más estructurales. Por una parte, se debe a la manera en que el capitalismo ha producido prácticas económicas de intensiva explotación de los ecosistemas y sus entramados locales, que se han extendido además a través del mundo, desde un afán de acumulación que conduce a buscar la apropiación de todas las dimensiones de la vida, al pretender incluirlas dentro del régimen del mercado. De hecho, hay varios estudios que muestran que la familia de virus a la que pertenece el Covid-19 se origina de la mano con formas de producción a gran escala de «proteína animal» (para hablar en los términos de la explotación capitalista de los animales) y con los cambios en hábitats que han sufrido ciertas especies, como los murciélagos, debido entre otras cosas a la tala de árboles para proyectos de agricultura y ganadería a gran escala.

Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…

Filosofía&Co.A partir de 1,21€ al mes

Deja un comentario

Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás con este ebook que te regalamos.
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
- descarga el ebook -
Amor por el pensamiento
Si eres de las personas a las que les gusta hacerse preguntas, seguramente disfrutarás
¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor?
con este ebook que te regalamos.
- descarga el ebook -