Luces de bohemia es uno de los libros esenciales de Ramón del Valle-Inclán. A principios del siglo XX, el escritor gallego inaugura el esperpento, un subgénero literario que retrata la realidad deformándola o desnudándola. Amargura, crueldad y humor en una obra de teatro que deja al descubierto la sociedad de la época.
Por Luis Fernández Mosquera, filólogo
Año 1920. Madrid. Max Estrella, enfermo y ciego, y su amigo don Latino recorren sus calles y, de paso, la realidad de la sociedad española. La bohemia, el hambre, la miseria, la situación política, los héroes deformados al reflejarse en los espejos cóncavos. La caricatura, como suele pasar, no oculta, sino que retrata la verdad. Repasamos el pensamiento que hay en las páginas de Luces de bohemia de la mano de algunos de sus textos más destacados.
Disfruta de nuestros contenidos al 100%.
No te quedes con las ganas de ver, leer y escuchar…
A partir de 1,21€ al mesSUSCRÍBETE
O inicia sesión si ya eres suscriptor.
Deja un comentario